Transportes

El AVE llegará a Granada en junio pese a las dificultades técnicas

Adif mantiene el horizonte prevista aunque la evaluación de la infrastructura se esté retrasando

El AVE llegará a Granada el próximo mes de junio. EP

Leo Rama

El AVE llegará a Granada en junio. Es el compromiso que mantiene desde hace meses Adif , que este martes ha vuelto a remarcar el horizonte para la irrupción de la alta velocidad en la provincia. Pese a las dificultades técnicas de las pruebas que se están llevando a cabo, la fecha para la puesta en marcha del servicio se mantiene, según ha señalado hoy la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera , en una visita a la capital, donde ha desgranado la situación en que se encuentra la infraestructura.

La presidenta de Adif ha mantenido este martes una reunión con el alcalde de la ciudad, Francisco Cuenca , y el presidente de la Diputación, José Entrena , en la que ha trasladado a los granadinos su «optimismo» de cara al cumplimiento de la fecha sobre la que los técnicos trabajan. Adif lleva meses realizando diversas pruebas sobre el recorrido y recientemente, con cierto retraso , ha iniciado el testeo definitivo de los sistemas de señalización de la línea entre Granada y Antequera, así como de la señalización y la regulación del tráfico.

Según ha informado la presidenta, a finales del pasado año culminó la evaluación de la tecnología de la vía y de las comunicaciones, validadas también por un agente independiente. Una vez finalizados los trabajos de despliegue y verificación realizados por parte del tecnólogo con una locomotora equipada con una eurocabina (instrumentación y equipos de conducción conforme al estándar europeo ERTMS), se están realizando pruebas dinámicas del sistema ERTMS Nivel 2 en la LAV con material rodante de Renfe, idéntico al que presta servicio en otras líneas de alta velocidad.

Adicionalmente se está verificando el comportamiento en las zonas de transición con la LAV Córdoba-Málaga, en sus accesos desde Málaga a través de Bifurcación Gobantes, así como desde Córdoba a través de las vías de la estación Antequera Santa Ana, que permiten la conexión hacia Granada. Una vez efectuadas estas pruebas, el equipo formado por expertos de Adif analizarán los registros del tren y evaluarán los resultados .

Los resultados satisfactorios de estas pruebas, unidos a los obtenidos en las de señalización lateral y del resto de la infraestructura, permitirán cerrar el preceptivo dossier de seguridad que debe remitirse a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. De este modo, se posibilitará la realización de las pruebas de fiabilidad y simulación comercial, con el objetivo de obtener los indicadores de seguridad, fiabilidad y disponibilidad que posibiliten la puesta en servicio de la línea de alta velocidad.

Pardo de Vera ha insistido en que Adif está tratando de adelantar todos los procesos administrativos posibles para garantizar la llegada del AVE en la fecha prevista. Por su parte, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha destacado la «lealtad» con la que se trabaja desde el actual Gobierno con la llegada del AVE a Granada y la «respuesta a la demanda de información» que están obteniendo las instituciones de cómo avanzan las actuaciones para su puesta en servicio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación