REFUGIADOS

Llegan a Granada los primeros menores que perdieron a sus padres en la guerra de Siria

Andalucía lleva recibidas en lo que va de año 1.300 solicitudes de derecho de asilo, de las que 646 proceden de sirios

Un niño mira a través de un autobús camino de un campo de refugiados en Grecia EFE

ROMUALDO MAESTRE

«Este viernes recogemos en el aeropuerto de Barajas al mediodía a siete menores no acompañados provenientes de un campo de refugiados en Grecia, tienen entre quince y diecisiete años de edad, estamos ante un reto muy importante, desconocemos su grado de traumatismo y su implicación emocional, no tienen ni idea de español ». Quien habla es Carlos González de Escalada , presidente de la Fundación SAMU , la elegida por la Junta de Andalucía para este proyecto pionero de acogida de menores que o bien han perdido a sus padres en la guerra o éstos por diferentes circunstancias no pueden hacerse cargo de ellos.

González de Escalada habla por el manos libres de su coche camino de Madrid con este redactor: «Nuestro centro de Motril fue el elegido por la experiencia en casos de integración con colectivos en riesgo de exclusión social, tenemos capacidad ahora mismo para acoger a 24 refugiados que confiamos llegarán escalonadamente». En el centro de Motril trabajan, entre personal administrativo, profesores, educadores, traductores, sanitarios, etc. 22 personas. «Ante todo buscamos la integración de estos chicos, que la alcanzarán plenamente cuando consigan un trabajo», explica el director de la fundación de la empresa Servicios de Asistencia Médica de Urgencia, con sede en Sevilla.

«Su nuevo hogar»

«El centro está abierto continuamente, lo cual no quiere decir que no exista un control sobre los menores, queremos que ellos no lo vean como una residencia de dos bloques , sino como su nuevo hogar hasta que cumplan la mayoría de edad», concluye Carlos González. La Fundación SAMU está presente no solamente en Andalucía sino también en Valencia, Castilla la Mancha y Andalucía. Además tienen dos proyectos internacionales, uno en Marruecos y otro en EE.UU.

Andalucía lleva recibidas en lo que va de año 1.300 solicitudes de derecho de asilo, de las que 646 proceden de sirios, según informó el delegado del Gobierno central, Antonio Sanz . Cabe recordar que anteayer llegaron a España 36 refugiados sirios procedentes de Grecia, 23 hombres y 13 mujeres, de ellos 17 menores de edad. Se repartieron 30 en Málaga, cuatro en Granada y dos en Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación