MUNICIPAL

Las instituciones del PSOE «espían» la web de transparencia de Granada

El mayor número de consultas del portal proviene de direcciones de la Junta de Andalucía y la Diputación

Sebastián Pérez, a la derecha, con el concejal de Personal, Juan Antonio Fuentes

DIEGO MÁRQUEZ

El Ayuntamiento de Granada ha recibido en su web de transparencia más de 18.000 visitas a sus páginas desde su puesta en marcha en diciembre, con una duración media de 5 minutos y medio por consulta. Los dos principales usuarios son la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial , ambas administraciones controladas por el PSOE a diferencia del Gobierno de la capital, del PP. Los municipios de la provincia que más lo han consultado han sido Armilla, Albolote y Maracena.

También se han recibido consultas de los ayuntamientos de Logroño, Jaén, Madrid y Zaragoza , según ha informado hoy el primer teniente de alcalde de Granada, Sebastián Pérez, que ha anunciado la puesta en marcha inminente de la oficina de transparencia , inédita en España, y que va más allá de lo que exigen las directrices marcadas por las leyes nacional y autonómica en la materia.

El concejal de Presidencia, Contratación y Transparencia, Sebastián Pérez, ha recalcado que en el Ayuntamiento de Granada no hay «nada que temer ni que esconder» incidiendo en la interrelación entre administraciones que está facilitando esta herramienta. Ha subrayado también los contactos que hay entre los 5 grupos municipales para que en las próximas semanas se proceda a la «aprobación definitiva» de la ordenanza de la transparencia.

La web, que tarda una media de 20 días en contestar, empezó a rodar con solo un 18 por ciento de la información municipal disponible, con carencias en los datos de corporativos y personal directivo, si bien ahora cuenta ya con un 92 por ciento de esta información que nunca llegará a estar del todo completa al ser un «documento vivo», ha indicado Pérez quien es presidente del PP en Granada.

Las distintas áreas del Ayuntamiento son las responsables de enviar la información a una empresa que presta este servicio externalizado que se va a abrir también a asociaciones y colegios profesionales de Granada.

La oficina de la transparencia contará, así mismo, con 2 empleados municipales y trabajará en coordinación con la Secretaría General del Ayuntamiento en orden a dar las respuestas a las preguntas que planteen los vecinos menos familiarizados con las nuevas tecnologías. Emitirá trimestralmente un informe de los datos más relevantes tramitados, y los referentes a visitas directas a la web de transparencia de Granada por temas y áreas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación