La Junta de Andalucía y Endesa pactan para acabar con los cortes de luz en Granada
El acuerdo trasciende después de la primera manifestación de vecinos de la Zona Norte tras años de apagones
Aproximadamente un millar de personas se manifestaron en la mañana de ayer por primera vez contra los cortes de luz que sufren los vecinos de la Zona Norte de Granada . Un problema diario que desde hace años afecta a «viviendas, negocios y centros públicos» y para el que exigieron soluciones a Endesa , acompañados de representantes de todos los partidos. Y la respuesta de la eléctrica y la Junta de Andalucía tardó pocas horas en llegar.
Bajo el lema «Norte, no te cortes, ilumínate» , la marcha partió de los Jardines del Triunfo, paró frente a la Subdelegación del Gobierno a su paso por la Gran Vía y terminó en la sede de Endesa, donde el alcalde, Francisco Cuenca , trató de entrar para sin éxito. Según la Policía Local , en la manifestación participaron cerca de 1.000 personas con silbidos, silbatos, pancartas, soflamas y hasta con los recibos de luz en mano para evidenciar que carecen de servicio pese a sufragarlo.
Por la tarde, se hizo la luz. La compañía eléctrica y la Junta de Andalucía revelaron el acuerdo alcanzado junto a la Policía para desbloquear a la situación. La administración autonómica y Endesa han pactado la renovación de contadores y la posibilidad de regularizar la contratación del fluido eléctrico. La efectividad y los resultados de este plan están aún por ver, aunque ya está siendo aplicado en algunos edificios de la Zona Norte.
Apagones «inhumanos»
«Esto perjudica a 3.000 o 4.000 familias», aseguró ayer el presidente de la Asociación de Vecinos Paloma Blanca La Paz , Juan Heredia, que califica la situación de «insoportable», con apagones que duran «hasta ocho o diez horas» ; incluso en Nochebuena. Los vecinos han culpado en todo momento a la compañía, que a su vez ha responsabilizado de la situación a las plantaciones de marihuana con enganches ilegales . Como una de las últimas desmanteladas, de 174 matas de cannabis, que consumía la misma electricidad de ocho casas .
Las incautaciones son habituales. Granada se ha convertido en la principal productora de marihuana de España , si no de Europa, según datos oficiales de la Fiscalía. El auge de las plantaciones ha llevado aparejada la disminución de otro tipo de delitos y su persecución no ha servido para reducir el número de cultivos, sino que se han repartido por municipios del área metropolitana.
La Policía Nacional ha constatado el estancamiento de las cifras en los últimos meses. Pero igualmente, se han mantenido los cortes de luz, un asunto sobre el que el Defensor de Granada ha puesto el acento en los últimos años y ha llegado a calificar de «inhumana » la situación. Hay días que los niños, conscientes del origen del problema, acuden a la escuela sin haber podido ducharse . Para mitigar la situación y disponer de una alternativa, en muchas casas han optado por adquirir termos de gas para cocinar o calentar agua.
Noticias relacionadas