La Junta llevará el metro de Granada al centro de la ciudad
La Consejera de Fomento ha anunciado esta mañana el concurso público para la redacción del proyecto que pasará por la Avenida de Constitución, Gran Vía, Reyes Católicos
El plan de movilidad que la Junta tiene para Granada empieza a coger forma. La ampliación del Metro por el centro de la capital era y es uno de los puntos clave para ello en una ciudad atosigada por la contaminación atmosférica y el alto número de vehículos procedentes de todo el área metropolitana.
Por ello, la consejera de Fomento, Marifrán Carazo , ha dado el anuncio este jueves de la salida a licitación de la redacción del proyecto con este objetivo. El recorrido, que se enlazaría al ya existente que cruza desde Armilla hasta Albolote rodeando el centro, pasaría ahora por las avenidas de Constitución, Gran Vía, Reyes Católicos, Alminares y Andrés Segovia , prácticamente en el corazón de la ciudad.
Según ha especificado la Junta al respecto, el contrato de servicios para la redacción de este proyecto constructivo de la prolongación centro del Metropolitano de Granada tiene un presupuesto de licitación de alrededor del millón de euros y las empresas que se tendrán hasta el 25 de octubre para presentar sus servicios al concurso público.
Los fondos europeos Next Generation , en ese sentido, serán claves para poder llevar a cabo el proyecto que finalmente se redacte. Así lo ha especificado la propia Carazo en un desayuno informativo del periódico Ideal que añadido su compromiso para ello: «Nos comprometimos a prolongar el metro por sus diferentes alternativas y ahora vamos a licitar la tercera opción para que el Metropolitano crezca y resuelva los problemas de movilidad» ha remarcado al consejera.
Esta ampliación por el centro de la ciudad es uno de los debes históricos con la provincia, que vio cómo la construcción del primer recorrido, que llevó alrededor de diez años en obras, se quedaba corto para los múltiples trayectos que dejaban en el tintero. La idiosincrasia de Granada es singular en ese sentido, con el área metropolitana carente de entradas más que en coche , sumada a la falta de movilidad por el centro a excepción del autobús.
Este proyecto se engloba además a la ampliación sur, ya en licitación, y a la de la zona norte , ya anunciada por la Consejería. Esto, unido al intercambiador sur y su homólogo también en el norte , hacen de la estrategia en marcha del ente autonómico una esperanza importante de cara a rebajar los efectos de la contaminación del aire y la preponderancia futura en el uso del transporte público .
A su vez, se anunció la semana pasada, se ha sacado a licitación la redacción del estudio de viabilidad del cierre del anillo de la circunvalación , la cual está siendo muy criticada por el Ayuntamiento de Granada. Este pedía, sin embargo, una ampliación del Metro, la cual, como ya se ha dicho, también se va a hacer.
En todo caso, la propia consejera del ramo ha admitido que el servicio metropolitano aún es muy mejorable . Por ello, ha señalado, se ha puesto en funcionamiento los trenes dobles para aumentar la capacidad.
Además se ha modernizado el pago por tarjeta bancaria y por móvil para que el metro granadino esté en igualdad de condiciones con el metro de Málaga o Sevilla. También han licitado 8,2 millones de euros en contratos de mantenimiento y de seguridad y se ha logrado que haya cobertura de móvil en todo el recorrido.
Noticias relacionadas