Educación

La Junta de Andalucía niega los recortes educativos en Granada: «No se va a cerrar ni un solo colegio rural»

El delegado provincial de Educación desmiente la polémica y pide diálogo y consenso de cara a la próxima reunión con los padres y madres de los alumnos para debatir sobre la reorganización de los centros

Manifestación contra los recortes escolares frente a la Delegación de Educación en Granada Alfredo Aguilar

Leo Rama

En plena polémica por la política de reordenación de los centros escolares en Granada, la Junta de Andalucía ha desmentido que vayan a proseguir los recortes en materia educativa, emprendidos en la anterior etapa socialista. Según ha afirmado el delgado del ramo de la Junta, Antonio Jesús Castillo , ni 51 colegios van a dejar de ofertar la ESO ni 700 alumnos tendrán que acudir a otros pueblos para seguir estudiando. «No se va a cerrar ni un solo colegio rural en la provincia» , ha señalado Castillo en una nota de prensa.

«La reorganización de centros la queremos abordar con diálogo y consenso y no será algo precipitado ni contra la comunidad educativa», ha aseverado el delegado de Educación, que ha recordado que «este curso» la Junta está «manteniendo centros rurales con menos de tres alumnos». «Lo que queremos es animar a los padres a llevar a sus hijos a los institutos para garantizarles la mejor enseñanza posible», ha insistido.

«Incluso estamos estudiando que donde sea posible los alumnos de primero y segundo de ESO continúen el segundo ciclo (tercero y cuarto) en el mismo centro, precisamente como una apuesta clara y decidida por la escuela rural», ha asegurado, sin olvidar que «la provincia de Granada es la que tiene más núcleos rurales de Andalucía y la reorganización requiere un análisis sensato que priorice la calidad educativa».

Castillo ha respondido a las acusaciones de falta de transparencia y diálogo, afirmando que se han mantenido «reiteradas reuniones con todos los directores de los centros públicos implicados, con la junta de personal docente, con el consejo escolar provincial». Además, «los inspectores han visitado una decena de los semidés [centros que ofertan hasta el primer ciclo de la ESO] en los que se imparten diferentes niveles educativos con ratios muy bajas, incluso con hasta tres alumnos, para explicar y escuchar a los consejos escolares».

El delegado ha adelantado que, por iniciativa del propio gobierno autonómico, el próximo día 18 ha sido convocada una reunión «con las asociaciones de padres y madres de todos los centros públicos de la provincia». «Es la primera vez que un delegado se va a reunir con todas las asociaciones de padres y madres de la provincia, no es justo que nos reprochen falta de diálogo», ha dicho Castillo.

Castillo recuerda que la reunión del 18 se anunció en diciembre y lamenta que 48 horas antes Fampa Alhambra secunde una manifestación «de la que la mayoría sindical se ha desmarcado». «No nos parece la fórmula para dialogar y llegar a acuerdos» , ha advertido, llamando al consenso y al diálogo: «Confiamos en que podamos llegar a acuerdos en beneficio de los centros públicos y en pro de la calidad educativa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación