SANIDAD
La Junta de Andalucía elimina los perfiles de contratación de las plataformas de compras sanitarias
Hacienda y Salud se echan la pelota sin explicar el porqué de una decisión que afecta a todas las provincias en un momento crisis
La rebelión sanitaria que está teniendo lugar en Andalucía viene motivada, en parte, por la gestión de los recursos económicos. La Asociación Justicia por la Sanidad , fundada por Spiriman y que tiene por objetivo denunciar presuntos casos de corrupción, quiere realizar un ejercicio de transparencia. La limpia pasa, irremediablemente, por la revisión de los contratos elaborados en los últimos tiempos por organismos dependientes de la Consejería de Salud . Y esa labor se dificulta por el curioso cambio que ha introducido sin previo aviso la Consejería de Hacienda en la Plataforma de Contratación oficial.
Inexplicablemente, el apartado propio con el que contaban cada una de las plataformas logísticas sanitarias desapareció de golpe hace unos días de esta web de transparencia de la Junta de Andalucía . El único rastro de su existencia está en el Sistema Integral de Gestión Logística . Al pinchar en «Perfil del contratante», el link redirige a una página que da error .
En concreto, se trata de ocho perfiles –uno por provincia– que han pasado a integrarse dentro del perfil del Servicio Andaluz de Salud con la posible consiguiente pérdida de información que es de gran utilidad, además de un derecho. Máxime cuando suenan tambores de guerra, pues se avecina un importante litigio que pretende alumbrar oscuras decisiones que podría haber beneficiado a determinadas personas en detrimento de la calidad asistencial del sistema sanitario.
La decisión de eliminar estos perfiles no tiene precedente, al menos que se sepa. Es obligación de la Administración dar cuenta públicamente de los procesos de adjudicación de contratos que lleva a cabo y facilitar su acceso. La Consejería de Hacienda, de quien depende la gestión de la Plataforma de Contratación, no ofreció ninguna explicación a este periódico. Según fuentes oficiales consultadas, desde Hacienda remiten a Salud . Preguntada por este asunto, la Consejería de Salud tampoco ha podido justificar a ABC el porqué de la decisión , aunque insisten en que cualquier modificación depende de Hacienda y que Salud se limita, como el resto de organismos públicos, a suministrar periódicamente información, algo que siguen haciendo con normalidad.
Hacienda, Salud y viceversa
Se da el caso de que Hacienda y Salud tienen un estrecho lazo, más allá del institucional. La actual consejera de Hacienda, María Jesús Montero, fue antes consejera de Salud durante el periodo que está bajo sospecha . Durante los años en los que Montero estuvo al frente de Salud, con su pareja, José Luis Gutiérrez, como director del SAS, la Junta favoreció al menos a la empresa que su hermano dirigía en Andalucía, Eurocontrol. Como ha publicado este periódico, Eurocontrol facturó millones de euros cuando José Luis Gutiérrez regentaba el SAS .
Fue también entonces cuando el conocido grupo de Granada –en el que destaca el ya exviceconsejero Martín Blanco – hizo lo propio en su territorio. De hecho, Granada fue el principal bastión de Eurocontrol cuando Blanco era responsable de compras en el Hospital Virgen de las Nieves. Otro ejemplo es el caso destapado por ABC sobre la adquisición de medicamentos con sobrecostes a empresas que luego el SAS contrataba y que, paralelamente, donaban importantes sumas a opacas fundaciones sobre las Martín Blanco tenía poder . Este entramado tampoco ha sido explicado por la Junta, que incluso agradeció este martes a Blanco los servicios prestados en las últimas décadas.
Noticias relacionadas
- Dimiten el viceconsejero andaluz de Salud, Martín Blanco y el gerente del SAS, José Manuel Aranda
- «Las dimisiones evidencian que los gobernantes son los responsables del colapso sanitario en Andalucía»
- Silencio sobre la etapa de Martín Blanco en Granada
- Las plataformas de Granada celebran la derogación de la fusión hospitalaria y la dimisiones en Salud