CRISIS

Juanma Moreno gana la batalla por el control del PP de Granada

Sebastián Pérez dimite como presidente del partido pero mantiene su acta de concejal

Sebastián Pérez, marchándose del pleno del ayuntamiento de Granada EP

Leo Rama /S.B.

Sebastián Pérez ya es historia popular. El hasta ayer presidente del PP de Granada anunció su dimisión del cargo orgánico tras 17 años al frente, en los que ha sido casi todo: miembro del órgano ejecutivo nacional, senador entre 2008 y 2019 y presidente de la Diputación entre 2011 y 2015.

Hombre fuerte entre los hombres fuertes, Pérez no ha renunciado al acta de concejal en el Ayuntamiento de Granada que mantiene desde 1991 hasta la actualidad pero se marcha con duras críticas tanto a la dirección regional como a la nacional, por no tener «ni el apoyo ni el respaldo ni el respeto» de las mismas.

Pérez trasladó ayer a la dirección regional su «dimisión irrevocable», que pone fin a una larga etapa que comenzó con grandes éxitos electorales, pero que ha ido decayendo en los últimos años, tras la Operación Nazarí en la que fue detenido el exalcalde popular, José Torres Hurtado. Desde el 13 de abril de 2016, Pérez ha estado señalado como el muñidor de ese golpe policial contra la corrupción urbanística que le costó su dimisión como concejal, condición impuesta por Torres para su marcha, ante la posibilidad de que Sebastián Pérez le sucediera en el cargo.

La salida de Sebastián Pérez de la dirección del PP supone un triunfo del presidente andaluz, Juanma Moreno , quien todavía no tenía bajo su control político a esta provincia. Ahora lo va a sustituir Pablo García, delegado del Gobierno de la Junta en Granada, y hombre de confianza de la consejera de Fomento, Marifrán Carazo , que es una de las mujeres sobre las que Moreno está reforzando su poder político en las provincias. Una sustitución que se hace siguiendo estrictamente los estatutos del PP que en caso de dimisión no contemplan la imposición de una gestora sino la sustitución del presidente provincial por el secretario general.

Fuentes del PP explicaban a ABC que ahora ha llegado el momento de «unir al partido, de recuperar la confianza y de tomar el pulso a Granada». Para ello, Pablo García hará algunos cambios en el organigrama interno —también siguiendo las normas del PP— con el objetivo de lograr un partido «fuerte y unido» de cara al congreso provincial que podría tardar un año en celebrarse.

Granada ha sido hasta ahora una de las provincias díscolas con la dirección regional que ha tenido que sufrir desplantes en numerosas ocasiones. La última fue en el pleno del estado de la Comunidad, cuando el presidente de Granada no acudió a respaldar a Juanma Moreno. Otro dato. También se ausentó Gabriel Amat , presidente del PP de Almería.

Palabras gruesas

Sebastián Pérez se marchaba haciendo unas declaraciones incendiarias. Según dijo, ha estado «aguantando» y ayer lamentaba que su partido haya «querido» echarle «de esta manera». Sebastián Pérez se refirió directamente al secretario general nacional, Teodoro García Egea , así como al presidente del PP en Málaga y consejero de la Presidencia de la Junta, Elías Bendodo , a quienes acusó de mantener reuniones con el alcalde de Granada, Luis Salvador (Ciudadanos), a sus espaldas para pactar el Gobierno de Granada. Pérez acordó con Salvador repartir la Alcaldía con dos años para cada uno pero la dirección del PP pactó que el candidato naranja sería el alcalde los cuatro años.

«No puedo entender por qué estamos defendiendo a una persona que es la quinta fuerza política cuando el PP es la primera» ni «por qué se vendió la ciudad de Granada », aseveró Sebastián Pérez, para quien «llega un momento en que el límite y las líneas rojas no se pueden traspasar».

«Que explique el alcalde qué ocurre entre Vox y él, y qué están cociendo debajo de la mesa, porque desde luego yo no voy a apoyar esa circunstancia», afirmó Pérez, enemistado con Salvador desde su investidura.

Sobre su relevo en el partido, Sebastían Pérez tampoco se guardó sus opiniones. Así, afirmó que se va imponiendo una «efebocracia» —un gobierno de jóvenes—y que « lo lógico es que desde hoy el presidente sea Pablo García , que es el secretario general». El cargo de García pasaría a manos del concejal Francisco Fuentes, a quien el expresidente ha otorgado «poderes» para que asuma el puesto. Sin embargo, duda de que desde las direcciones del partido «hagan cualquier tipo de estrategia para que no ocurra así, porque lo que hay detrás también es un trasfondo orgánico».

La dirección regional del PP se pronunció apenas tímidamente y no está previsto que haga ningún movimiento público en los próximos días. La secretaria general del PP andaluz, Loles López , dijo ayer que Sebastián Pérez «ha hecho una importante labor política, habiendo representado siempre con dedicación a los ciudadanos de Granada. Respetamos su decisión, aunque no compartimos sus afirmaciones. El proyecto del PP es útil para mejorar la vida de los granadinos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación