Juanma Moreno destaca que «Granada se pone en el mapa mundial de la lucha contra el Covid»

El laboratorio Rovi acordó a principios de esta semana la producción del principio activo de la vacuna en sus instalaciones de la capital granadina para países fuera de EEUU

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante su visita al laboratorio de Rovi ABC

Álvaro Holgado

El presidente de la Junta, Juanma Moreno , ha visitado este viernes las instalaciones de Laboratorios Farmacológicos Rovi en Granada, tras el acuerdo firmado por la empresa para la producción del principio activo de la vacuna de Moderna.

La noticia saltaba a principios de esta semana. La provincia granadina es uno de los puntos negros del mapa Covid español prácticamente desde el inicio de la pandemia y, precisamente Granada, en un acontecimiento casi de justicia poética, participará en la producción de una de las vacunas más valoradas en el mercado en estos momentos. La actividad será desarrollada en la planta de producción de Rovi en la capital , ubicada en el Parque Tecnológico Sanitario.

Allí se personó este viernes el máximo mandatario andaluz, quien tras reunirse con el vicepresidente y director financiero de Rovi, Javier López Belmonte , ha querido dar su apoyo celebrando el acuerdo y las importantes consecuencias que puede tener este nuevo compromiso tecnológico para la provincia.

«Granada se pone con este proyecto en el mapa mundial de la lucha contra el Covid», ha comentado Moreno en un acto pequeño pero con alta representación institucional, que con la asistencia del Consejero de Salud, Jesús Aguirre , el Delegado provincial de la Junta, Pablo García y el alcalde de Granada, Luis Salvador, deja a las claras la relevancia del acuerdo.

En su discurso, el presidente ha agradecido la labor del laboratorio farmacológico y ha resaltado la «importancia estratégica» que esta tiene para el territorio. «Rovi es una de las empresas españolas que más invierte en I+D , lo que ya indica su enorme empuje económico y un aspecto clave para la transformación económica tanto en la provincia como en Andalucía».

Un «interés estratégico» que se demostrará no sólo en la posición que esta planta de producción ocupará desde ahora a nivel sanitario , sino también a nivel de empleo. Con la apertura de una nueva planta en Zújar, que, en palabras del presidente se encuentra ya “casi terminada”, y que se prevé abra sus puertas a lo largo del año que viene, se doblarán los puestos de trabajo en la empresa.

«Hablamos de personas con un alto nivel de cualificación que tenían que emigrar a Madrid, Barcelona o Londres al no encontrar posibilidades de desarrollo profesional en su tierra. Gracias a empresas como Rovi, esos andaluces formados y educados en Andalucía, ahora tienen salida» ha señalado Moreno. Se calcula que el laboratorio farmacológico necesitará hasta 200 nuevos trabajadores en su plantilla, lo que aliviaría en buena medida la fuga de cerebros en el sector, tan frecuente en los últimos años.

El acuerdo de Rovi y Moderna contempla una línea de producción del principio activo de la vacuna, el ARN mensajero , con una capacidad equivalente a «más de cien millones de dosis anuales» tal y como ha comentado el director financiero de la entidad, López Belmonte, quien prevé que «en unos cinco meses empezarán a salir las primeras dosis» del laboratorio granadino.

Una posición «leal y legal»

Por otro lado, Moreno ha aclarado, tras la polémica por la reunión mantenida esta semana por la Consejería de Salud con el laboratorio ruso encargado de la vacuna Sputnik, que la Junta «siempre será estrictamente leal con el conjunto del estado y con la Unión Europa» en la compra de vacunas. «Creemos en la unidad de mercado y la economía de escala. Por eso mismo aprovecharemos todas las oportunidades que leal y legalmente se nos posibilite para el abastecimiento y administración de nuestras vacunas» ha comentado el presidente.

Todo ello, eso sí, «pese a la desquiciante lentitud en la adquisición de las dosis» apostillaba Moreno. «Queremos más, como es lógico. Tenemos más necesidades . La vacuna no es sólo la solución clínica a la pandemia, sino también el punto de partida para la recuperación económica y nuestra vuelta a la normalidad social. No habrá recuperación en este sentido hasta que haya un porcentaje alto de vacunados».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación