La Audiencia de Granada suspende la pena de prisión de Juana Rivas
La Justicia estima finalmente el recurso de su defensa y deja en libertad a la madre de Maracena condenada por el secuestro de sus hijos hace cinco años, con la condición de que participe en programas de parentalidad positiva
La Audiencia de Granada ha acordado este miércoles suspender la pena de prisión de Juana Rivas tras estimar el recurso interpuesto por su defensa el pasado diciembre.
La madre de Maracena (Granada), condenada por sustracción de menores a tres años de prisión , e indultada parcialmente por el Gobierno, queda así en libertad casi seis años después del secuestro y desaparición con sus hijos para evitar que estos volvieran con su padre.
Según explica el auto Sección Primera de la Audiencia de Granada, esta suspensión de la pena está condicionada, eso sí, a que participe en programas de parentalidad positiva , tal y como solicitaba la acusación particular.
El incumplimiento de esta condición, así como la comisión de un nuevo delito durante el plazo de suspensión que se concede, podrá dar lugar a la revocación del beneficio de la suspensión.
Régimen domiciliario
Juana Rivas se encontraba actualmente cumpliendo la pena de prisión en régimen domiciliario, con pulsera telemática desde el pasado 22 de diciembre.
Tras la polémica tanto de su indulto parcial por parte del Gobierno , como de la respuesta por parte del Juzgado de lo penal número 1 de Granada, que impidió la suspensión total solicitada por su defensa, fue Instituciones Penitenciarias quien aceptó que Juana Rivas abandonara el CIS Matilde Cantos, donde tenía que pasar las noches lo que le restaba de condena.
Esto permitió a la madre pasar la Navidad con sus hijos, tal y como pedía su defensa. La principal consecuencia de la decisión de la Audiencia Provincial este martes es el abandono de la pulsera telemática , que llevaba desde entonces, y que ahora le permitirá viajar a Italia y visitar a los dos menores, que se encuentran viviendo allí actualmente con su padre.
El "interés superior de los menores" ha sido, según el auto, las causa fundamentales para la suspensión de la pena de prisión. Desde la defensa de Rivas manifiestan lo "positivo" de que "se rectifique la injusta decisión del juez Piñar ", magistrado que impidió la medida el pasado diciembre, "quien siempre ha tratado a Juana Rivas con absoluta falta de parcialidad".
Piñar, a través de aquel auto, señaló su posicionamiento contrario incluso al indulto, insistiendo en que Rivas representaba "un grave peligro para sus hijos" por los supuestos abusos que uno de los menores habría sufrido mientras estaba bajo su custodia.
Custodia
El horizonte judicial de Juana Rivas se abre al optimismo después de que su caso haya pasado por una larga travesía por los juzgados, pero no se acaba. El último episodio corresponde a la custodia de sus hijos , que corresponde de forma total desde hace ahora dos años al padre y expareja de Rivas, Francesco Arcuri , cuando el tribunal de menores de Cagliari, Italia.
La condena por la sustracción de los menores quitó a Rivas la patria potestad de sus hijos y solo le fue devuelta tras el indulto del Gobierno. La posición de Arcuri en este sentido ha sido la misma desde un inicio, apoyando la suspensión de prisión a su exmujer, pero negándose a que esta volviera a tener dicha custodia.
De hecho, la defensa del italiano llevó el indulto al Tribunal Supremo para que lo anulase por entenderlo como "arbitrario" y "de forma express" a pesar de "las irregularidades manifiestas en el expediente".
Más allá de la confrontación por la patria potestad o no de Rivas, serán los tribunales italianos quien decidan en estos meses el destino del recurso interpuesto por la madre para recuperar la custodia.
La justicia italiana siempre ha decidido en favor de Arcuri en este sentido. Desde la defensa de Rivas siempre se le ha acusado de no ponderar al padre como «maltratador» y de archivar todas las causas abiertas por sus denuncias reiteradas que, en todo caso, nunca llegaron a puerto. Fue, de hecho, el motivo que la madre granadina puso para huir de Italia en diciembre de 2016 y para la sustracción de menores en agosto 2017.
También por parte del Gobierno a la hora de conceder el indulto parcial, al considerarla como víctima de violencia de género . Esto, además, ha abierto nuevas causas en torno al derecho al honor de Arcuri por las declaraciones de la ministra de Igualdad, Irene Montero, quien lo señaló al igual que Rivas como "maltratador" y de, forma personal, de "posible violencia vicaria" de no haber Rivas sustraído a los menores.
Noticias relacionadas