MUNICIPAL

José Torres Hurtado, fin de ciclo para el alcalde de las mayorías absolutas en Granada

Perfil del regidor detenido junto a la concejal de Urbanismo por una presunta trama de corrupción urbanística

José Torres Hurtado, alcalde de Granada

DIEGO MÁRQUEZ

Delegado del Gobierno en Andalucía con José María Aznar , José Torres Hurtado recibió en 2003 la encomienda del Partido Popular para recuperar el Ayuntamiento de la ciudad de Granada en manos entonces de un tripartito de izquierdas comandado por el PSOE. El mal sabor de boca que dejó esa experiencia política en la ciudad más conservadora de la comunidad autónoma andaluza fue el motor que sirvió a Torres Hurtado para asentar la transformación de la capital granadina en su primer mandato.

Javier Arenas le encomendó la recuperación de Granada y, en coordinación constante con el presidente del PP en la provincia, Sebastián Pérez , así lo hizo con una holgada mayoría absoluta asentado en un buen conocimiento de la ciudad y sus convecinos. Encadenó dos más, la mayoría absoluta fue para él tarea fácil cuando para otros regidores andaluces era poco menos que gesta impensable.

La reforma de la Gran Vía de Colón , la arteria principal del centro granadino, y una gestión en contacto permanente con los barrios fueron las dos líneas maestras de su mandato en estos primeros años unido a una política cultural en la que se empezaron a dar prioridad a elementos propios granadinos como la Semana Santa olvidados durante años.

Fue ya en 2007 cuando reforzó este último aspecto con la recuperación de las esencias de fiestas tradicionales como el Día de la Cruz que se habían depauperado por el consumo masivo de alcohol en la calle. Eso se acabó en el centro y Torres Hurtado siempre presumió de ello pese a que reapareció en otros puntos de la ciudad en los que su gestión no ha sido tan exitosa.

Precisamente en las afueras de la ciudad es donde se han dado los principales casos urbanísticos en los que su gestión se ha ido oscureciendo, sobre todo a raíz de la crisis. Son dos ejemplos el Palacio de Hielo o el caso Serrallo, por lo que está investigada su concejal de Urbanismo, Isabel Nieto , como él hoy declarando ante la UDEF por una supuesta trama corrupta que afecta al Ayuntamiento de Granada.

Granada se ha ido quedando sin terrenos por los que crecer y están en el origen de la investigación judicial de este miércoles dos denuncias de un empresario que tiene pleitos por la cesión de suelos en el Zaidín y el Parque Tecnológico de la Salud , dos de los puntos en los que se han podido edificar equipamientos en los últimos años, con constructores que hoy están siendo interrogados por la Policía Nacional al igual que Torres Hurtado y su concejala de máxima confianza.

De Píñar, un pueblo de Granada, y casado y con dos hijas, este ingeniero técnico agrícola siempre ha presumido de estar dedicado en cuerpo y alma a Granada cuando en los últimos años su nombre ha sonado para simultanear cargos en Sevilla o en Madrid que le hicieran más difícil el control sobre todos los temas de la ciudad de la Alhambra que ha mantenido hasta este mandato.

En 2015, Torres Hurtado perdía la mayoría absoluta de la que ha gozado en los tres últimos ejercicios municipales y, en virtud de un pacto con Ciudadanos, ha ido delegando más en sus concejales guardándose para él un papel más representativo. La defensa férrea de Isabel Nieto, que le presentó su dimisión en diciembre al ser investigada por el caso Serrallo, lo ha caracterizado, al igual que su ímpetu al defender que la oposición sembraba sin fundamentos sospechas sobre una gestión urbanística que hoy, con aires de fin de ciclo, ya está en las portadas de todos los medios de comunicación nacionales.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación