GASTRONOMÍA
Japón toma la tapa granaína
Las jornadas culturales niponas que se celebran al final del invierno se han consolidado en los bares
![Tataki de presa con el que La Borraja participa en el concurso «Granada de tapas»](https://s2.abcstatics.com/media/2016/03/04/s/tataki-presa-granada02--620x349.jpg)
Granada celebra durante 10 días sus sextas jornadas de cultura japonesa. La mayoría no lo sabe pero hay conferencias en La Madraza y el Centro Lorca , una convivencia, talleres y un festival o «matsuri» como se conoce a las celebraciones tradicionales niponas. Y la mayoría no lo sabe porque básicamente los granadinos conocen la cita como la ruta de las tapas japonesas.
Está consolidada ya, pues, como ruta de tapas en la ciudad de Granada, y diferenciada de las otras muchas citas similares que hay en la ciudad en torno a su costumbre gastronómica estrella. Se hace coincidir en el tiempo con el concurso «Granada de tapas». De este modo son cientos los granadinos que buscan en sus bares de siempre, sobre todo en el centro de la ciudad, la variedad de tapas japonesas preparada para los dos últimos fines de semana del invierno.
Hay un espectáculo de pintura, música y poesía, la ceremonia del té adaptada a no iniciados, y, para finalizar el sábado 12 y el domingo 13 en la Fuente de las Batallas, dos actuaciones especiales de Taiko, o sea, tambores japoneses.
Son actividades que cada año se enriquecen desde hace 6 pero eclipsadas por el sushi en versión tapa desde hace 3 años cuando se puso en marcha la ruta de la tapa japonesa.
La gastronomía japonesa está de moda, se puede ver en cualquier ciudad, también en Granada, y además está considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y desde la asociación cultural CrossOver que organiza la ruta inciden en que «hay mucho que probar a parte del sushi». Por ello, «quisimos homenajearla y acercarla a nuestra ciudad y su cultura gracias a una de nuestras más aclamadas tradiciones, la de la tapa granaína».
Desde CrossOver también se organizan a lo largo del año actividades dedicadas al tebeo (cómic, manga, BD...), el cine, la animación, juegos (mesa, cartas, rol, videojuegos), música...
Siempre con un ojo puesto en la cultura nipona, sus eventos más destacados son la Convención de Comic, Animación y Juegos – FicZone y el Granada Gaming Festival de videojuegos.