Irene Montero: «Si Juana Rivas ingresa en prisión va a ser un escándalo para el movimiento feminista»
La ministra hace estas declaraciones cuando la mujer, condenada por el Supremo, espera la resolución de un indulto por parte del Gobierno
La ministra de Igualdad, Irene Montero , ha afirmado que si Juana Rivas, condenada a dos años y seis meses de prisión por la sustracción de sus dos hijos menores, entra en prisión definitivamente, va a ser «un escándalo para el movimiento feminista» y «una muy mala noticia para la Democracia».
Rivas, cabe recordar, ha sido condenada por el Tribunal Supremo a dos años y medio de cárcel por retención de sus hijos. Además, la mujer, natural de Granada, no ha ganado ninguno de los pleitos contra su ex marido, Francesco Arcuri , por maltrato ni en Italia ni en España. Tan solo existe una denuncia que prosperó y llevó a la condena de Arcuri y se produjo en el contexto de una pelea donde ambos se agredieron, según los documentos legales que se generaron por el enfrentamiento . De hecho el italiano denunció entonces a Rivas pero acabó retirando su denuncia, por lo que prevaleció la de la mujer y se consideró malos tratos.
« Creo que si Juana Rivas ingresa en prisión definitivamente no solamente va ser escándalo para las mujeres, para el movimiento feminista sino una muy mala noticia para la democracia porque estaremos mandando un mensaje a muchas mujeres de que proteger a sus hijos y a sí mismas puede salirles muy caro », ha detallado Montero este martes en declaraciones a los medios antes de participar en uno de los cursos de Verano de la Complutense, en El Escorial, sobre ' Valores democráticos, igualdad y universidad '.
Así se ha pronunciado después de que la pasada semana se supiera que Rivas tendrá que ingresar de nuevo en el Centro de Inserción Social (CIS) Matilde Cantos de Granada , después de que el Juzgado estimara parcialmente el recurso de la Fiscalía contra la concesión del tercer grado que desde el pasado 15 de junio le ha permitido cumplir condena en su domicilio con control telemático.
Para la ministra, es importante que todas las instituciones hagan una «reflexión» sobre la importancia de demostrar que actúan «para proteger los derechos de todas las mujeres ».
Por parte de su ministerio, Montero ha querido trasladar a todas las mujeres de España que «no están solas» y, especialmente, se ha dirigido a Juana Rivas y a Irune Costumero , madre de una niña a la que la Diputación vizcaína retiró la custodia al considerar que «la manipulaba contra el padre». Costumero alegó que se le había aplicado el 'síndrome de alteración parental ' (SAP), que ahora está prohibido por Ley.
« Que sepa Juana, que sepa Irune Costumero que no están solas , que vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para garantizar que las leyes y las políticas públicas aseguran que los derechos de las mujeres no son vulnerados», ha subrayado.
Noticias relacionadas