Brote de listeriosis

Investigan la muerte de un hombre por listeriosis en Granada

La consejería de Salud trata de saber si el fallecimiento de un paciente con meningitis por listeria tiene relación con el brote

El paciente ha fallecido en Granada a causa de meningitis por listeria, por lo que podría ser la cuarta víctima del brote. ABC

S.A.

La Consejería de Salud y Familias está investigando las causas del fallecimiento de un vecino de Granada después de que la necropsia haya establecido el diagnóstico de meningitis por listeria . La Junta de Andalucía desconoce si este caso está vinculado al brote y por ello ha remitido una muesta para que sea evaluada en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud de Carlos III para que establezca el patrón molecular y su relación o no con este brote.

Además, a través de un comunicado, el departamento que dirige Jesús Aguirre ha destacado que el número de pacientes ingresados por el brote de listeriosis se ha reducido de un modo importante en las últimas horas, de modo que en la actualidad se encuentran ingresadas 37 personas, cuando el día anterior la cifra era de 52, de manera que el descenso en solo 24 horas ha sido del 29%.

Estos datos contrastan con los 125 pacientes ingresados que se registraron el 25 de agosto, cuando se alcanzó la cifra más alta, señala Salud, que añade que esta bajada de hospitalizaciones «también es firme» entre las mujeres embarazadas, ya que hoy se cuentan 16, cuando el día anterior la cifra era de 25 (la reducción es del 36%). Por hora han fallecido tres personas de avanzada edad y se han producido siete abortos.

211 pacientes

La Consejería de Salud informa también de que el número total de pacientes con Listeria monocytogenes es de 211, uno más que el día anterior, ya que este lunes fue notificado un caso nuevo, que corresponde al de una mujer embarazada que consumió carne mechada de la marca La Mechá el día 4 de agosto. La paciente ha dado a luz a un niño, que en la actualidad se encuentra en estudio (no está confirmado que tenga infección por listeriosis) y que está recibiendo tratamiento antibiótico.

La distribución por provincias del número de casos confirmados muestra que el brote se concentra en la provincia de Sevilla, con 173 casos lo que supone el 82% del total, seguido de Huelva (17), Cádiz (11), Granada (5) y Málaga (5). Por su parte, la distribución por provincias de los pacientes ingresados es de 29 en Sevilla ; tres en Málaga; tres en Cádiz; uno en Granada; uno en Huelva y ninguno en Jaén , Córdoba y Almería . Por ahora no se han detectado casos relacionados con la empresa Sabores de Paternaa .

Datos muy positivos

El portavoz del Gabinete Técnico sobre el brote creado por la Consejería de Salud y Familias, José Miguel Cisneros , ha señalado que «los datos siguen siendo muy positivos y confirman la remisión del brote aunque no se ha terminado» . Cisneros ha hecho esta valoración durante la reunión del Gabinete Técnico celebrada esta mañana en la Consejería de Salud y Familias.

La ampliación del protocolo para el tratamiento de embarazadas asintomáticas, puesto en marcha por la Consejería la pasada semana, da ya sus primeros resultados. Así, el doctor José Miguel Cisneros ha informado al Gabinete Técnico de que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha contactado ya con 20.958 gestantes , de las que a 949 se les ha recomendado tratamiento en con amoxicilina por vía oral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación