CIENCIA

Inventan el cuchillo que se puede calentar en el microondas

Una investigadora granadina patenta el utensilio que permite cortar la mantequilla sin destrozarla y untarla cómodamente

Laura García Molina, inventora de este nuevo cuchillo para cortar mantequilla ABC

DIEGO MÁRQUEZ

Ni el microondas derrite de forma compacta la mantequilla que conservamos en el frigorífico, ni el metal se puede calentar de tal modo que nos ayude a untarla bien en la tostada. Laura García Molina, una investigadora de la Universidad de Granada (UGR), divagaba cómo podría hacerse para untar la mantequilla en la tostada sin romperla y, pese a todos los antecedentes, encontró en el microondas su mejor aliado.

La científica ha diseñado un cuchillo con un material termosensible que puede ser calentado en el microondas , sin que queme posteriormente, y que permite cortar alimentos blandos como la mantequilla, el helado o el queso. Este modelo, el primero de estas características que existe, ha sido ideado por esta alumna del máster de avances en calidad y tecnología alimentaria, y ya se ha registrado como «modelo de utilidad» en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

«Dentro de la asignatura de ingeniería del producto se nos proponía mejorar un producto alimenticio que estuviera en el mercado», ha explicado García Molina que debía trabajar en relación a características del alimento como su perfil nutricional, comodidad o conveniencia de uso para los consumidores. La mantequilla tradicional sin sal podía ser un buen objeto de estudio , pensó. «Encuesté a consumidores habituales de mantequilla acerca de los principales problemas que presentaba este producto, y las respuestas fueron variadas: es demasiado grasa, tiene muchas calorías o el color no es el de las mantequillas de antaño, entre otras», explica en un comunicado difundido por UGRDivulga.

Casi todos los encuestados detectaban el mismo problema: la mantequilla está muy dura cuando se conserva en la nevera, por lo que al untarla no queda repartida de manera uniforme, y si se introduce en el microondas, no se calienta de manera homogénea, lo que hace que algunas partes queden sólidas y otras líquidas. « Al final la mantequilla se acaba estropeando, y se termina siempre rompiendo la tostada» , apunta la investigadora.

Fue entonces cuando Laura García Molina esbozó cómo podría resolver este problema. «Se me ocurrió diseñar un cuchillo confeccionado en materiales de bajo coste, que se pudiera calentar en el microondas por un extremo y que sirviera para el corte o untado de determinados productos que son difíciles de cortar o manipular como puede ser la mantequilla, helados, quesos o similares», explica para añadir que «de esta forma, podemos calentar el utensilio y no el producto final : tan solo se funde o se corta la cantidad de producto que se va a consumir, sin alterar el resto».

Además, se puede lavar directamente en el lavavajillas como otro utensilio de cocina más. También permite, por ejemplo, fabricar una cuchara para sacar bolas de helado, que podemos calentar en el microondas y coger con las manos sin quemarse, para después cortar el helado que se necesite , por muy duro que esté.

La inventora busca ya, con la ayuda de la UGR, salida en el mercado para este nuevo producto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación