Los inmigrantes que volaron a Granada se van sin pedir ayuda y llegan a Roquetas en taxi

Un edil muestra su sorpresa por la llegada de algunos en transporte público a Almería

Inmigrantes que llegaron al aeropuerto de Granada en vuelo comercial desde Canarias ABC

Javier López/ Raquel Pérez

El paradero de los dos centenares de inmigrantes procedentes de Canarias que recalaron en Granada el pasado 8 de diciembre es una incógnita . Ninguno de ellos ha pedido ayuda a los servicios sociales municipales ni a organizaciones no gubernamentales, como Cáritas y Granada Acoge. Sin embargo, el Sindicato Unificado de la Policía (SUP) advierte de que son personas en riesgo de exclusión social, lo que les convierte, a su juicio, en un problema potencial para la seguridad ciudadana.

El portavoz nacional del SUP, Carlos Morales , aclara que si a la Policía Nacional no se le ha solicitado que haga un seguimiento es porque «no son delincuentes» . Sin embargo, en opinión del dirigente sindical, habría sido conveniente que se les informara de la situación, dado que la presumiblemente falta de recursos económicos de quienes se desplazaron desde sus países de origen hasta el archipiélago en patera constituye un factor de riesgo.

Respecto al paradero, la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro , ha avanzado que previsiblemente se reunirán con familiares residentes regularizados que habitan en Andalucía o en el resto de España. Frente a las críticas, la dirigente replica que son personas libres, que han pagado el billete de avión con sus propios fondos y que cuentan con los papeles en regla para poder viajar.

Por eso lo hicieron. Cuando tomaron tierra en el aeropuerto Federico García Lorca algunos de ellos se desplazaron en autobús hasta la capital granadina. Si no disponen de techo y su dinero es escaso la lógica establece que recurrieran a los servicios sociales, pero, al parecer, no ha sido así. El Ayuntamiento de Granada asegura que ninguno de ellos ha solicitado prestaciones. Tampoco han acudido ni a Cáritas diocesana ni a sus sedes parroquiales.

Sin pruebas

El SUP lamenta el déficit de información porque cabe la posibilidad de que haya contagiados de coronavirus entre ellos, a pesar de que la subdelegada ha asegurado que se les practicaron pruebas PCR en Canarias. Morales lo admite, pero puntualiza que se las hicieron cuando llegaron a la isla, pero no cuando salieron de ella después de 72 horas de contacto con otros centenares de inmigrantes en el centro de atención temporal de extranjeros.

Además, al no informar el Gobierno a la Junta de Andalucía del desplazamiento de estas personas las autoridades sanitarias autonómicas no le has hecho pruebas a su llegada. En la Comunidad Valenciana, sin embargo, ha ocurrido lo contrario , según el SUP. Su portavoz informa de que a 16 inmigrantes detenidos por incumplir la ley de extranjería tras llegar a la región en avión se les hicieron PCR. Dos de ellos han dado positivo.

Canarias-Almería

Algunos de los inmigrantes llegados desde Canarias a Granada el pasado fin de semana han sido localizados en la provincia de Almería. A través de redes sociales, el segundo teniente alcalde de Roquetas de Mar, Francisco Gutiérrez pidió ayer explicaciones al Gobierno ante el conocimiento del traslado de inmigrantes desde Granada hasta Roquetas de Mar. En su opinión, supone una «auténtica vergüenza para los roqueteros que no pueden desplazarse a comercios cercanos porque están en otras localidades, pasear en bici hasta el Faro Sabinal porque pertenece al término municipal de El Ejido o ir un domingo a comer a Enix».

« La economía está sufriendo y mucha gente padece las restricciones de movilidad, por lo que resulta indignante leer que haya personas que lleguen en patera a Canarias, cojan un vuelo a Granada y un taxi a Roquetas de Mar», manifestó Gutiérrez. Criticó así que los inmigrantes son abandonados a su suerte en otros territorios de la provincia, entre ellos su municipio.

Por ello, justificó que el Gobierno debería dar explicaciones y evitar que esto suceda por dos motivos obvios. «El primero de ellos, las restricciones de movilidad que están provocando sufrimiento a nivel económico y el segundo, porque una inmigración descontrolada no es la solución para ningún problema», argumentó el concejal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación