Andalucía
Un informe de la Junta alerta del cobro de «incentivos irregulares» en el Parque de las Ciencias de Granada
El escrito señala «incumplimientos» en materia económica y pone en duda la gestión actual del espacio museístico granadino
El Parque de las Ciencias vuelve a sufrir este martes una nueva polémica . El museo granadino, uno de los principales atractivos turísticos de la capital, sale de nuevo a la palestra después de que en el pasado año se planteara su traslado a Sevilla, lo que provocó un icónico acto de «abrazo» al museo por parte de casi 2.000 ciudadanos. El cambio de manos en la gestión, ahora de la Junta, fue ya muy criticado entonces. En esta ocasión, según recoge un informe de la propia Junta de Andalucía, el cobro de incentivos «irregulares» pone de nuevo en la picota al espacio.
Siempre según el informe, la interventora general de la Junta avisó, hace ahora cuatro meses, en diciembre de 2020, de «incumplimientos en los expedientes de gastos» en el Parque . Estos se habrían dado, al menos, en el primer semestre de ese mismo año.
El escrito considera que se abonó un complemento salarial a una de las trabajadoras del centro para el que «no se acreditó la solicitud de las autorizaciones recogidas en el artículo 24 de la Ley de Presupuesto de las Comunidad Autónoma de Andalucía para el 2020». Esto provocó la demanda por parte de la interventora para «la paralización de la retribución, el cese de sus funciones, recabar las autorizaciones necesarias y solicitar el reintegro de las cantidades abonadas».
El informe, desvelado por la confluencia de Podemos-IU en Granada este martes, habla además de otros «incumplimientos» en materia económica, poniendo en duda asimismo la actual gestión del espacio museístico. El texto remite al informe de control financiero del año 2019 y apunta en concreto a que la cuantía de las pagas extras es «exactamente el doble del salario normal», lo que infringiría «el método de cálculo de las pagas extras del personal funcionario y laboral de la Junta de Andalucía al cual deben ajustarse», apuntado en el artículo 17 de la Ley de Presupuestos.
De la misma manera, la interventora habla en ese mismo texto de falta de «equivalencia» en los puestos de trabajo entre el consorcio del Parque de las Ciencias y la administración a la que está adscrita desde hace más de un año. Entonces se ordenó que se continuara con los trámites de adaptación ante la Secretaría General de Regeneración, Racionalización y Transparencia de la Junta de Andalucía.
El informe, remitido a la directora del espacio , cerraba señalando la necesidad de que el Parque de las Ciencias dejase «sin efecto» la modificación de horas acordadas, que hizo que los trabajadores pasaran de 37,5 horas semanales a 35 , y pedía la restitución del horario anterior.
Exigen la convocatoria del Consejo Rector
Tras revelar el informe, Por su parte, Antonio Cambril, portavoz del grupo municipal de Podemos-IU , ha exigido «la convocatoria urgente del Consejo Rector del Parque para que expliquen la situación». Una convocatoria, según el concejal que también se la deben «a los trabajadores, que acumulan un gran malestar al ver cómo se cobran sobresueldos en la alta dirección mientras ellos tienen condiciones laborales muy precarias».
Asimismo, tras criticar la tardanza en conocer públicamente el informe y la posición de «ocultación» que la directora general ha tenido con respecto a su grupo a la hora de dar explicaciones, ha incidido en una gestión del espacio que considera «nefasta» desde el cambio de manos a la Junta, y que en cuanto a la dotación administrativa, «no está cumpliendo en el envío de técnicos para adaptar la normativa tras la absorción» ya que los concursos públicos «vienen siempre rechazados desde Sevilla».
Noticias relacionadas