Un incendio en Sierra Nevada reabre el debate sobre la ausencia de bomberos en Pradollano

El suceso ha provocado las críticas por parte de empresarios de la zona y el Partido Popular, que señala la histórica desidia de Diputación con este tema pese a que la estación recibe a miles de personas cada día en temporada alta

Imagen de Pradollano, en Sierra Nevada Archivo

Álvaro Holgado

13 personas atendidas y un niño que tiene que ser trasladado a un centro de salud por inhalación de humo. Felizmente sin heridos y ni fallecidos. Son los datos del último incendio en Sierra Nevada , acontecido en la noche de este pasado jueves en Pradollano , a escasas horas de que comience la temporada de invierno en Sierra Nevada . Allí se congregarán en los próximos eses miles de personas que, sin embargo, no tienen siquiera dotación de bomberos propia.

El suceso sirve de nuevo para abrir lo a que todas luces parecería ilógico, pero que en una de la estaciones de esquí más importantes de España es la norm a . Sierra Nevada tiene construidas desde el año 1994 instalaciones completas como para que allí hubiese un retén de Bomberos, pero la falta de financiación por parte de la Diputación de Granada sigue dejando a la suerte de la carretera que estos lleguen a tiempo desde la capital. 40 kilómetros de carretera por delante en caso de fuego pronunciado. Ni más ni menos.

Imagen tras el incendio de ayer en Sierra Nevada Ideal

Lo ocurrido ayer, como en otras ocasiones, ha provocado la denuncia por parte de los empresarios de la zona , representados en la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada por Enrique de la Higuera. Este, cuenta que en aquellos momentos, cuando el humo salía por las ventanas fueron los mismos hosteleros quienes tuvieron que utilizar sus extintores para colaborar a que no se extendiesen las llamas.

«Esto es incomprensible. La administración echa balones fuera siempre con la misma excusa , la imposibilidad del presupuesto, la viabilidad... ¿A qué vamos a esperar? ¿A que haya muertos? « explica De la Higuera. La indignación es latente, más teniendo en cuenta que no son pocos los incendios que se han producido en las últimas décadas.

Sin ir más lejos, el día de Reyes de 2019 , cuando un incendio tras la explosión de productos pirotécnicos provocaba las llamas en un edificio de la zona. O el 22 de enero de 2014, cuando el fuego terminó por arrasar el lujoso Hotel Lodge de Sierra Nevada . Ambos sucesos sucedieron en plena temporada de esquí. Son los más recientes, pero a lo largo de este tiempo se pueden contar bastantes más.

«Se nos va la fuerza hablando de lo maravilloso que es Sierra Nevada. De lo bonito que es venir aquí. Y sin embargo no contamos con las infraestructuras básicas . A ver si se entera el presidente de la Diputación. No puede decir que no lo sabía« remarca el representante de los empresarios de la Sierra.

De la Higuera prosigue y señala, ya con cierto cansancio las causas del problema y lo sostenido en el tiempo de la denuncia. «Se le ha mencionado en repetidas ocasiones. Verbalmente y por escrito. Que no me cuenten historias de dotaciones presupuestarias , porque cuando interesa bien que sale el dinero. Está claro que solo ocurrirá cuando haya un incendio gordo y haya que lamentar muertos . Esto no pasa en ningún sitio«.

Enmienda contra la inseguridad

Por su parte, el PP ha presentado en el día de hoy una enmienda a los Presupuestos de la Diputación de Granada para que se dote a Pradollano del retén que posibilitaría evitar desgracias en un futuro. «Lo hemos pedido en foros oficiales y extraoficiales. Esto no es un capricho« apunta Inmaculada Hernández, portavoz popular en el órgano provincial.

Si bien es cierto que desde la oposición dicha acusación se viene repitiendo en el tiempo durante todos estos años , la posición de la Diputación, gobernada ahora por el PSOE, pero siendo justos, también antes por los populares, ha sido siempre la misma.

En el caso de Sierra Nevada el servicio de extinción de incendios «está actualmente cubierto con arreglo a lo que marca la ley» . Algo que por otra parte es relativamente cierto si no atendemos a la población flotante de miles de personas durante la mitad del año en la estación de esquí. En ese caso, sería el Consorcio de Bomberos quien se tendría que movilizar hacia el municipio de Monachil , del que depende, como si allí hubiera solo los 20.000 habitantes que marca su censo.

La estación de esquí, eso sí, depende de la Junta, en tanto que Cetursa, la empresa que la gestiona, es de titularidad autonómica . En esas se llevan pasando la pelota unos y otros.

En estos momentos queda de nuevo en el tejado de José Entrena, presidente de la Diputación de Granada. Aunque ha hecho «oídos sordos» en los últimos años a juzgar por las palabras de la Asociación de Empresarios, tiene a mano aceptar la enmienda que daría al fin una cobertura de Bomberos «acorde a lo que se espera» en uno de los principales motores económicos de Andalucía como es Sierra Nevada.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación