SOCIEDAD
Ilusionismo, ¿magia o ciencia?
Una exposición profundiza en Granada en el potencial del cerebro como fábrica de ilusiones
El cerebro es una máquina de ilusiones , eso queda bien claro cuando se visita la exposición Ilusionismo, ¿magia o ciencia? instalada hasta el próximo 8 de enero en el granadino Paseo del Violón organizada por la Obra Social de La Caixa en colaboración con el Ayuntamiento de Granada.
¿Qué es una ilusión? Es un producto mental, resultado de fenómenos sensoriales y cognitivos, una combinación entre lo que se percibe de la realidad y lo que se espera de ella. El cerebro, que no es perfecto pero es el órgano que ha permitido la supervivencia de la especie durante millones de años, es el responsable de todo este proceso.
Bajo su dirección, los sentidos dan pie a convertirse en una araña, ver levitar un gran engranaje, crecer y empequeñecer como lo hizo Alicia en el país de las maravillas... experiencias todas ellas que los visitantes de la exposición Ilusionismo, ¿magia o ciencia? pueden experimentar en Granada.
Crear una ilusión es preparar todos los ingredientes para hacer posible la percepción de una realidad improbable. En esta tarea, pueden intervenir las disciplinas más variadas, como la psicología, las técnicas de comunicación, las artes escénicas, la física, la química, la arquitectura, la ingeniería o las matemáticas.
La muestra de La Caixa muestra la base científica del ilusionismo e invita a conocer cómo se consigue la sensación de que lo imposible resulte probable ante nuestros ojos. En la muestra, completamente interactiva, no faltan experimentos y trucos. El visitante puede dispone también de un espacio chill out donde relajarse y consultar libros de divulgación científica.