AVE Granada

«El de la idea del AVE Málaga-Granada es el mismo que dijo de poner un tobogán en Estepona»

El tren de alta velocidad ha partido con retraso, pese a lo que ha llegado antes de lo previsto a Madrid

La cola de pasajeros se ha prolongado por la plaza de la estación de Granada. Ramón L. Pérez

Leo Rama / Manu Moguer

Siete minutos más tarde de lo previsto por la enorme cola de viajeros, el primer AVE desde Granada ha salido a las 7:17 horas de la mañana con destino a Madrid . La puesta en servicio comercial se ha producido este miércoles, un día después de la jornada de inauguración oficial y berlanguiana , en la que estuvieron presentes cientos de profesionales y representantes institucionales.

Este primer servicio, lleno, ha evidenciado la insuficiente capacidad de la estación ferroviaria granadina para albergar en su interior a los pasajeros en el momento de acceder al AVE. La cola de viajeros se prolongaba por la plaza de Andaluces, como demuestran las fotografías del diario Ideal.

Pese al retraso por los problemas para acceder al tren, el AVE ha llegado antes de tiempo a la estación madrileña de Atocha a las 10:26 horas, tres minutos antes de lo previsto . Sin embargo, multitud de usuarios han manifestado en redes sociales su descontento con la alta velocidad más lenta de España .

Las críticas se centran fundamentalmente en la tardanza del tren en el tramo de la provincia de Granada, donde reduce su alta velocidad hasta los 37 kilómetros por hora . Los usuarios también lamentan el tiempo de viaje de más de hora y media hasta Málaga o el hecho de que Jaén o Almería permanezan en una situación de marginación ferroviaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación