INFRAESTRUCTURAS
Al hospital de Granada se llega sólo en autobús
Las administraciones fían al transporte público la solución del caos circulatorio en los accesos al Campus de la Salud
Nuevas marquesinas de autobuses urbanos e interurbanos adornan el entorno del hospital Campus de la Salud de Granada en sus primeros días funcionando a pleno rendimiento. Buscando la sombra en su promoción, dirigentes políticos de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada, ambas instituciones controladas por el PSOE, se han lanzado este jueves a visitarlas.
Son conscientes de que, hasta que empiece a circular el metro, con parada en la zona, el uso del autobús puede aminorar el caos que se vive en los accesos del nuevo hospital en pleno julio. Se trata de estar activos para que a partir de septiembre el caos no devenga en colapso. Porque a los vagones del metropolitano no se los espera hasta diciembre.
En un carril bici, junto al acceso de consultas externas y urgencias, en un vial en el que dos autobuses pueden colapsar el tráfico al mediodía, atendía a los periodistas el alcalde Francisco Cuenca. Se plantea modificar el doble sentido de la vía que da acceso también a una rotonda que da salida hacia el municipio vecino de Ogíjares.
El tráfico puede ser infernal pues ahí están los aparcamientos de motos. La llegada de una ambulancia custodiada por las Fuerzas de Seguridad a Urgencias distrae a los periodistas mientras Cuenca hace declaraciones. Cualquier imprevisto estos primeros días puede marcar el estreno del hospital Campus de la Salud de Granada.
El Ayuntamiento presume de haber puesto a funcionar a tiempo el refuerzo de autobuses que comprometió tras el traslado de los hospitalizados hace algo menos de dos semanas. Han tenido que gastar unos 300.000 euros extraordinarios de las mermadas arcas públicas porque el anterior equipo de Gobierno, del PP, no tenía previstas las conexiones con el nuevo hospital.
Las paradas de los autobuses «ahora mismo son estrechas», ha reconocido Cuenca que ha indicado que se van a ampliar las dársenas de las paradas para que «no haya colapso y no se paralice la entrada y salida de vehículos». También han señalizado dónde está el hospital y sus principales servicios y puertas.
Una hora más tarde se fotografiaba bajo otra marquesina, en este caso del Consorcio Metropolitano de Transportes , la delegada del Gobierno andaluz en Granada, Sandra García.
Más de 400 viajeros procedentes de los municipios del área Sur, Costa y Alpujarra llegan ya directamente al Campus de la Salud en la primera semana desde la puesta a pleno funcionamiento del hospital, según ha informado la Junta en un comunicado en el que reconoce que la cifra se incrementará a partir de octubre ya que estas semanas de estío son consideradas «valle» o de temporada baja.
La Junta ha colocado cuatro nuevas paradas de los autobuses metropolitanos en el entorno del Campus de la Salud y ha modificado algunas líneas que tienen parada directa en el hospital. Para atender la demanda de los usuarios procedentes de la Costa y la Alpujarra ha establecido otra parada para los servicios procedentes de municipios como Motril.
La Consejería de Fomento y Vivienda tiene previsto licitar en las próximas semanas la obra de remodelación del enlace de Ogíjares en el punto kilométrico 1 de la A-395 con el objetivo de que esté operativa en otoño. Se trata de establecer ramales directos de giro hacia el hospital sin tener que acceder a la glorieta.
Como todo es susceptible de empeorar, la puesta en marcha del centro comercial Nevada , prevista para noviembre frente al nuevo hospital, puede terminar de embotellar los accesos, donde la circulación lenta es la tónica dominante cualquier mediodía. Dentro del complejo hospitalario, la situación no es mucho mejor con largas colas en la oficina de información del vestíbulo y protestas continuas de usuarios en servicios como el de Radiología.
Aparcamientos gratis apenas hay, y las administraciones apuestan por el transporte público. Así que a la salida, a la mayoría que usa el vehículo privado, le toca pasar por caja: 1,68 euros la hora.
Noticias relacionadas