CIENCIA

Hiperactividad sísmica en el mar de Alborán

Casi mil terremotos al mes se contabilizan desde enero con epicentro entre Alhucemas y Melilla

Pantallas en la red sísmica de Andalucía

DIEGO MÁRQUEZ

El Instituto de Geofísica de Andalucía ha registrado más de dos mil réplicas del terremoto de magnitud 5 que se produjo con epicentro en el sur del mar de Alborán, a 22 kilómetros de profundidad, el pasado 21 de enero. Despertó a muchos en Granada, Málaga y Melilla , y le siguió cuatro días después otro que, con 6,3 grados, dejó daños materiales.

Málaga se volvía a despertar temblando ayer por la mañana con un terremoto que alcanzó de nuevo una magnitud de 5,2 grados. Le siguieron tres réplicas menores.

La red sísmica de Andalucía trabaja sobre la base de que, tras un terremoto, han de sucederse otros durante días y semanas. El fenómeno científico está quedando altamente probado en torno al epicentro situado cerca de Alhucemas (Marruecos) hacia Melilla, a unos 80 kilómetros de la ciudad española. Aunque están siendo a profundidades relativamente superficiales, el que no coincida con suelo terrestre está evitando males mayores.

Según los datos de la red sísmica andaluza, hay desde mediados de enero una media de casi mil terremotos al mes. Los expertos que controlan al minuto los datos registrados no dejan de sistematizarlos para sacar conclusiones de lo que algunos consideran ya una actividad sísmica poco habitual, y compararla con las series de 2004 y 1994.

Alrededor de treinta de estos seísmos han sido sentidos por la población. Muchas de estas réplicas no siempre corresponden a la misma serie de seísmos sino que son «pequeñas series» correspondientes a fallas adyacentes, explica José Morales, director del Instituto de Geofísica de Andalucía que, con sede en Granada, alberga la red sísmica. El de Ardales del lunes sería un caso independiente.

La población marroquí y los melillenses son los que más están sintiendo los terremotos al estar más cerca del epicentro en el mar de Alborán, percibiendo incluso los de menor magnitud, explica este científico de la Universidad de Granada. Pero Andalucía oriental no se está quedando atrás. Después de los dos sismos registrados el pasado sábado las llamadas recibidas en el 112 pasaron del medio centenar procedentes la mayoría de Málaga pero también de Jaén, Loja y Aguadulce.

«La Tierra no te anticipa nada» , mantenía Morales al inicio de estas series de terremotos pues no traen «un sello» indicativo de «que viene uno más gordo por detrás».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación