LEGADO LORCA

La herencia de Federico García Lorca que ya está en Granada: un legado de 5.000 piezas

La mayor parte de los fondos documentales del poeta se encuentran en el Centro Lorca tras una jornada histórico

Laura García-Lorca ha colaborado en la mudanza del legado. J.M.GRIMALDI

LEO RAMA

Que le dejaran regresaran. «Yo vuelvo por mis alas», escribió el poeta que quería tornar y morirse siendo amanecer, y cuyo legado histórico llegó ayer a Granada , donde nació y donde acabará el importantísimo archivo documental que con tanto ahínco ha custodiado y engrosado la familia García Lorca desde que Federico fuera asesinado en 1936. Escoltado por su sobrina Laura, presidenta de la Fundación Federico García Lorca , un camión de portes efectuó la mudanza de los fondos al Centro Lorca desde la Residencia de Estudiantes de Madrid , un trayecto para la historia.

«Estoy muy contenta», manifestó a su llegada una ilusionada Laura García-Lorca , que ayudó a descargar las cajas celosamente trasladadas y aseguró albergar cierta «tristeza» por abandonar «después de tantos años» la Residencia de Estudiantes, ese redil de creatividad en el que Federico pudo desarrollarse como el reconocido artista universal en el que ha acabado convertido. Allí, en la capital, en una caja fuerte, estuvo durante años el legado de Lorca, que desde ahora descansará en una cámara acorazada del Centro Lorca .

El legado de Lorca ya habita en el museo edificado expresamente para albergar su memoria , una idea que se remonta dos décadas atrás y que se ha topado con todo tipo de vicisitudes. El Centro Lorca, fruto de una inversión de casi 25 millones de euros, abrió vacío en 2015 y ahora cobra sentido –el mismo que se le dio– con la recepción de esa herencia. «Por fin hemos logrado que este centro cumpla su función y vayamos a empezar juntos un proyecto importante, ilusionante y difícil», aseveró la presidenta de la Fundación Lorca, a quien se encomendó su construcción.

Pero el legado aún no está completo. Como recordaba ayer Laura García-Lorca, tras «el grueso del archivo», e ste sábado llegará la biblioteca moderna , es decir, todos aquellos documentos y tomos que forman parte del legado y datan de fechas posteriores a la vida de Federico: 445 libros compilados por el autor y artículos sobre su obra. De este modo, la parte histórica del legado se suma al adelanto que llegó al Centro Lorca –algunas misivas y bocetos– con motivo de la exposición «Una habitación propia» , que desde marzo se muestra en Granada.

5.000 piezas

El legado del poeta granadino se compone de 5.000 piezas de alto valor económico –se desconoce con exactitud cuántos millones– y cultural, entre dibujos, cartas, poesías, fotografías, carteles, objetos varios… Estos fondos, que han estado en el centro de un huracán judicial en los últimos años, se encuentra ya en el lugar que se edificó para custodiarlos y dentro de tres años pasarán a ser de titularidad pública, según sostienen las cuatro administraciones involucradas en el desbloqueo de las negociaciones para la llegada del legado.

El legado de Federico García Lorca incluye 46 dibujos originales, más de 2.000 cartes y unos 2.500 legajos con muestras de poesía, teatro y hasta prosa

Los documentos se componen de 46 dibujos originales de Federico García Lorca . También manuscritas, cerca de 2.400 cuartillas con muestras de poesía, teatro y prosa . Además, el legado incluye la correspondencia que mantenía el poeta: 176 cartas enviadas a su familia y más de 2.000 folios del epistolario que él mismo recibió. Capítulo aparte merece el millar de fotografías que incluye esta colección, en la que destaca la faceta musical del escritor granadino: las partituras elaboradas por Lorca y varios cientos de las que se dedicó a conservar.

La llegada de los fondos culminará este sábado, momento en el que surgirán nuevas preguntas para una nueva etapa : cómo se difundirá el legado y la propia obra de Federico, por qué tipo de programación apostará el Centro Lorca, quién será el director del museo, qué aportación presupuestaria harán a espacio las administraciones públicas, cuál será el papel de la fundación familiar a partir de ahora y qué ocurrirá con la moción del PP que este mismo viernes aprobó el Ayuntamiento de Granada.

Con el apoyo de todos los grupos, salvo el socialista, el Consistorio granadino ha instado al equipo de gobierno local a que denuncie ante la Fiscalía la falta de transparencia en la gestión que ha permitido el desbloqueo de las negociaciones y facilitar el regreso de la herencia de Lorca, todo mientras continúan los intentos hasta ahora infructuosos para encontrar sus restos en el Año Lorca, cuando habría cumplido 120 años.

La herencia de Federico García Lorca que ya está en Granada: un legado de 5.000 piezas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación