Granada
La «grandiosa Granada», en portada de la prensa noruega más leída
El diario de referencia Aftenposten dedica un reportaje de tres páginas a la capital andaluza
![El reportaje del diario Aftensposten sobre Granada, en su versión digital.](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/29/s/aftenposten-noruega-granada-kNZ--1248x698@abc.png)
Noruega es uno de los países con mayor tradición periodística. Avalado por sus elevados índices de lectura y clientes dispuestos a pagar por contenidos en Internet, entre sus cabeceras centenarias de referencia se encuentra el Aftenposten , el segundo diario con mayor tirada del país, que esta semana ha llevado a la «grandiosa Granada» a su portada en papel con un reportaje de tres páginas firmado por Axel Munthe-Kaas Hærland e ilustrado con sus propias fotografías.
![Portada de el pasado miércoles del diario Aftenposten, con el reportaje sobre Granada destacado en el margen inferior izquierdo.](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/29/s/portada-aftenposten-granada-kxDC-U302224759542FQH-510x700@abc.jpg)
«El paisaje es exuberante» , recoge el escritor en un reportaje en primera persona realizado en compañía del guía Manuel Costa García , de 29 años. Es «temporada baja», aunque destaca que esa expresión «ha perdido el sentido en gran parte de Andalucía». Granada, insiste, es un destino que «gusta fácilmente» a todo tipo de turistas , y que sin embargo mantiene «intactas» tanto «el alma» como «la belleza» exterior.
«Los gourmets, los historiadores, los fanáticos de la música y los amantes de la naturaleza tienen todas las razones para venir aquí» , advierte el diario noruego, y se pregunta sobre la Alhambra : «¿Cómo puede un lugar que recibe más de 2,5 millones de visitantes al año ofrecer nada más que pruebas de paciencia?». Y responde: «No necesitas moverte mucho más allá de la taquilla para encontrar hermosos detalles y vistas dignas de una postal».
Una «explosión de colores»
El artículo del diario Aftenposten también hace referencia al famoso comentario de Bill Clinton , que conoció Granada en su juventud y regresó años más tarde como presidente de Estados Unidos «para revivir lo que describió como la puesta de sol más hermosa del mundo» , cita literalmente el reportero, entusiasmado con la «explosión de colores» que ofrece el atardecer granadino por el Albaicín . Y recomienda una visita al Mirador de San Nicolás .
«El problema es que este punto privilegiado en la cima del Albaicín se ha convertido gradualmente en el secreto peor guardado de la ciudad», asevera el reportero, que aconseja caminar solo 500 metros para llegar hasta el Mirador de San Cristóbal «para evitar el océano» de personas: «Ofrece impresionantes vistas de toda la ciudad, incluida la Alhambra».
Tapas sin vuelos
El reportaje hace un breve repaso de los enclaves más recomendables, como Sierra Nevada o el Sacromonte , un barrio para el que recomiendan al visitante que «deje que el sonido de las guitarras lo lleve a clubes de flamenco de fama mundial, como Peña la Platería , la más antigua de la nación». Además, cautivado por las «tapas gratis» , el reportero recomienda algunos bares, como La Fragua, la taberna El Viso o Bodegas Espadafor.
Por último, el diario, en su ánimo de facilitar el viaje a los lectores, recuerda que no hay vuelos directos entre Granada y Noruega , anque sí es posible hacerlo hasta Málaga para después coger un autobús hasta la ciudad de la Alhambra. Una vez allí, apunta tres posibles alojamientos: Santa Isabel la Real, el Carmen de la Alcubilla del Caracol o el mismo Parador en el interior de la fortaleza nazarí.
Noticias relacionadas