Tren

Granada y Sevilla vuelven a estar conectadas por tren en dos horas y media con los Avant

La entrada en servicio de la alta velocidad de media distancia supone la supresión definitiva del ferrocarril convencional, un hecho criticado por las plataformas

Un tren Avant, en la estación de Granada, junto a las autoridades políticas. Valeriano Merino

L.R.

Granada y Sevilla vuelven a estar conectadas por vía ferroviaria con los nuevos trenes Avant . Desde este domingo, Renfe oferta este servicio de alta velocidad, con cuatro trayectos diarios en cada sentido, y con paradas intermedias en Loja, Antequera-Santa Ana, Puente Genil y Córdoba . El viaje tendrá una duración de hasta dos horas y media, lo que supone un ahorro de unos 90 minutos con respecto al trayecto por tren convencional, que ha sido suprimido. Por el momento, la conexión con Málaga tendrá que seguir esperando.

El precio de los billetes Granada-Sevilla asciende a 47,2 euros para el tíquet sencillo, mientras que el coste se reduce a 37,75 al adquirir la ida junto a la vuelta. Además, Renfe ofrece su sistema de abonos que incluye el Abono Tarjeta Plus, para realizar entre 30 y 50 viajes, con reducción del precio sobre la tarifa General en función del trayecto y el número de viajes; Tarjeta 10 Plus, para 10 viajes con una validez de dos meses; y Tarjeta Plus 10-45, para 10 viajes con una validez de 45 días desde la fecha de la compra.

Así, Granada tendrá 21 nuevas conexiones diarias con Sevilla , ocho con trenes directos y cinco con enlace en Córdoba, ambos con tarifa Avant y ocho más con enlace en Antequera con trenes de media distancia. El nuevo servicio beneficia además a otras ciudades, como Almería, que mejora en una hora el tiempo de trayecto con Sevilla y elimina transbordos, Algeciras desde donde se reduce 45 minutos, o Córdoba gana opciones de viaje con Granada y Sevilla, según ha señalado Renfe en nota de prensa.

Los nuevos servicios entre Granada y Sevilla conllevan también el incremento de la oferta de trenes Avant en Loja , que a partir del 16 de febrero cuenta con ocho servicios que permitirán la conexión de esta localidad con Granada en un tiempo de viaje de 20 minutos, con Córdoba en una hora y 30 minutos y con Sevilla, en dos horas y diez minutos, aproximadamente. El servicio se prestará con trenes de la serie 114 . Son vehículos fabricados por Alstom-Caf que cuentan con 237 plazas, más una para personas de movilidad reducida, que alcanzan una velocidad máxima de 250 km/h.

La nueva delegada del Gobierno central en Andalucía, Sandra García , ha destacado que uno de los elementos que guían la acción del Ejecutivo es «mejorar y equilibrar a todos los territorios y Andalucía es fundamental e imprescindible». A su juicio, «este es el ejemplo de la buena política y así lo ha entendido el presidente, Pedro Sánchez : mejorar las infraestructuras, los servicios y la vida de la gente», además enlaza, ha señalado, con una de las áreas de Gobierno en la que tiene «más interés, que es evitar el despoblamiento, porque se mantienen todos las paradas intermedias para dar servicio a las zonas rurales».

Críticas de las plataformas

La implantación de los trenes Avant en Andalucía responde a un plan del Gobierno central para suprimir el ferrocarril convencional por vehículos de alta velocidad, cuyos costes de construcción y mantenimiento son superiores. Según ha denunciado la Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza , que desde hace 35 años reivindica la reapertura de la línea Guadix-Baza-Almanzora-Lorca, se trata de una «siniestra maniobra» para «cargarse los servicios de tren convenciones» .

Esta plataforma ferroviaria reclama «un ferrocarril público, social y sostenible que vertebre» el territorio . Tanto esta asociación como Granada por el Tren y Comarca de Guadix por el Tren han formado parte de la asamblea por el tren convencional convocada por la Plataforma Tren Rural en Andalucía (PTRA) en la localidad sevillana de Pedrera, donde se localiza el destrozo en las vías ferroviarias a causa de un temporal que mantiene a Sevilla y Granada sin conexión por tren desde hace un año, pues el Gobierno aún no ha emprendido su arreglo.

«Los colectivos granadinos reclaman el mantenimiento de servicios de tren normal, cercanías y media distancia, que son los que permiten el mantenimiento de población en pueblos y ciudades medias», apunta la asociación bastetana: «También insisten en la necesidad de integración del Corredor Ferroviario Mediterráneo en las comarcas granadinas y almerienses».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación