Granada, Valladolid y Toledo, unidas por la beatificación de Isabel la Católica
La Iglesia reactiva la canonización tres décadas después de que el Vaticano suspendiera el proceso
El simposio internacional «Isabel la Católica y la evangelización en América» ha concluido este martes en Valladolid con la misión cumplida: promover su causa de beatificación . Ese era el objetivo de este foro anunciado el pasado mes de abril al que ha asistido una comitiva granadina, con Manuel Reyes, el capellán mayor de la Capilla Real , donde reposan los restos de la reina, y también el arzobispo de Granada, Javier Martínez , que ve en la monarca una figura que «nos invita sobre todo a la santidad».
Una santidad, ha dicho monseñor Martínez en la clausura del simposio, a la que la Iglesia está llamada y agradecida «por lo que ella ha significado para la fe» , que era «el bien que ella valoraba más que nada». La obra de Isabel la Católica, ha añadido, ha servido para inspirar y estimular a hombres y mujeres «de todas clases» en su camino cristiano: «Lo otro, su canonización, nos será dada» .
A lo largo de esta semana, también han participado el postulador de la causa de beatificación de la Reina Católica, padre Javier Carnerero; el secretario vicepresidente de la Comisión Pontificia para América Latina, Guzmán Carriquiry , y el arzobispo primado de Toledo, Braulio Rodríguez Plata , quien ha impulsado la iniciativa junto al arzobispo de Toledo, Ricardo Blázquez .
El proceso de canonización de Isabel la Católica se ha reactivado tres décadas después de que el Vaticano, en el Jueves Santo de 1991, comunicara la suspensión de su beatificación prevista para el año siguiente, en el quinto centenario del viaje de Colón a América por la expulsión de los judíos, lo que supuso un freno dimplomático en la decisión.
Noticias relacionadas