Granada tras el caos en el Ayuntamiento: «Estamos cansados de los políticos, sinceramente»
Después de casi dos meses de crisis en el Ayuntamiento de la capital granadina, la ciudadanía pide «estabilidad» al nuevo alcalde para evitar el hartazgo y la indiferencia con la clase política
-U41113332744yaE-1248x698@abc.jpg)
Son las cuatro de la tarde. Hace algo más de 24 horas el socialista Paco Cuenca levantaba el bastón de mando en la capital granadina y se convertía en alcalde después de dos meses de trifulcas y trasiego político en el ... Ayuntamiento. El final de una historia con tintes de culebrón, que llegó a dejar a la ciudad con un gobierno de apenas dos personas, el exalcalde Luis Salvador y un solo concejal , tras el abandono en bloque de su socio de gobierno, el Partido Popular .
La derecha ha perdido la Alcaldía en un episodio que poco ha tardado en catalogarse de histórico. A pocas calles del Ayuntamiento , sin embargo, las tres cajeras de un céntrico supermercado de la ciudad no saben siquiera lo que ha ocurrido. Ni quien gobierna, ni quien desgobierna. Entre sus preocupaciones, ni Salvador, ni la expulsión de los ediles de Ciudadanos, ni Cuenca, ni pacto de alternancia. «Ninguno de ellos me lleva el sueldo a casa. La única que lo hace soy yo aquí trabajando. Ahora mismo no votaría a ninguno» comenta una de ellas.
El relato por parte de tres de los cientos de miles de trabajadores esenciales durante los duros meses de confinamiento es solo un ejemplo de la palpable desconexión que parte de la ciudadanía granadina siente con su clase política . «Mucha gente ya pasa de todo. La mayoría pasa de todo. Porque estamos ya hartos de cuando nos mienten, de cosas que incumplen… El virus también ha ayudado a todo esto» da como explicación el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos en la capital, Paco López Haro .

El desarraigo es de hecho uno de los puntos sobre los que el nuevo alcalde incidió en su discurso de investidura, que insistía en que había «que recuperar la confianza de la ciudadanía» . «La cuestión es que empiece a trabajar y que abran el Ayuntamiento. Esperemos que todo esto sirva para algo . Yo sólo les pido que trabajen. Que se pongan de acuerdo que para eso les votamos y que no estemos en boca de Andalucía y España de esta manera» sentencia Haro.
Esperemos que todo lo que ha pasado sirva para algo. Sólo les pido que trabajen
Paco López Haro
Presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales de Granada
En el mismo sentido se pronuncia el presidente de la Cámara de Comercio, Gerardo Cuerva, quien dice haber vivido con preocupación estos tiempos de parálisis política en el Consistorio. «Granada es muy importante como para que los políticos, me da igual el signo, jueguen con ella» apunta. La falta de estabilidad y la ausencia de interlocutores válidos en un momento de extrema necesidad tras la crisis sanitaria ha sido una de los argumentos más escuchados por parte de casi todos los agentes económicos de la ciudad.

Cuerva da las claves de cómo se ha vivido el caos político en el sector: «Nos preocupaba que en un momento decisivo, cuando hay que planificar estratégicamente la ciudad , nadie estuviera en eso, sino en la pelea por intereses que no tenían que ver con los ciudadanos. Al final, la gente de fuera te pregunta, ¿qué pasa con Granada? Y tienes que contestar que no sabes qué pasa… cuando debería poder contestar, «pasa que Granada es un destino perfecto para este verano , que estamos planificando cómo atraer empresas , que estamos todos juntos peleando por el acelerador de partículas , que tiene un sector TIC con mucho futuro…«.
La «estabilidad» o el hartazgo
Como ocurre en muchas ocasiones, el tono y el fondo parecen exaltados fuera del ámbito partidista. Tal y como apunta la rectora de la Universidad de Granad a, Pilar Aranda, «la clave es la estabilidad» , teniendo en cuenta «los proyectos de futuro que la ciudad está demandando».
La capitalidad cultural europea en 2031 , por el momento paralizada, el cambio de modelo productivo , que en no pocas ocasiones parece una entelequia, o la recepción de los fondos europeos, que deberían de servir para dar una vuelta de tuerca a la maltrecha economía de la ciudad, son sólo algunos de los que están sobre la mesa.

Algo más dura es la opinión de algunos de los universitarios granadinos . Ana, de 29 años, acaba este año la carrera de Bellas Artes. Ella sí que sabe quien es el nuevo alcalde, pero valora como «un despropósito» lo ocurrido después de leer páginas y páginas de periódicos estos días.
«Hay un gobierno de chiripa, La sensación es que nadie está de acuerdo con nadie y al final no cambia nada en la ciudad, que está muerta. Además, es evidente que el Ayuntamiento no se preocupa de los jóvenes. Cuesta mucho trabajo hacer cualquier cosa en Granada» señala después de años combinando su trabajo con noches de insomnio para sacar adelante sus asignaturas.
Granada es muy importante como para que los políticos, me da igual el signo, jueguen con ella
Gerardo Cuerva
Presidente de la Cámara de Comercio de Granada
De esos contratos, precarios la mayoría, muchos fueron como camarera. El turismo y la hostelería no en vano, siguen siendo el principal motor económico a pesar de la pandemia. Gregorio García, presidente de la Federación de Hosteleros de Granada , insiste en ello y pide más ayudas tras el año más duro que se recuerda en el sector. « Granada vive de esto », remarca.

De la misma manera, pega un tirón de orejas a los corporativos. «La ciudad ha estado en stand by . En estos dos años el gobierno estuvo funcionando y de golpe y porrazo se paró. Es impresionante cómo se han comportado los que deberían estar para atender las necesidades de los ciudadanos. Si la gente desconecta es porque estamos cansados de los políticos, sinceramente. Al final lo que nos importa es que nos solucionen problemas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete