SALUD
Granada también quiere la Agencia Europea del Medicamento
Compite con Málaga dentro de Andalucía, y Barcelona, la primera opción del Gobierno, para acoger la sede del organismo en Londres
Las espadas siguen en alto para que España pueda hacerse con la sede de la Agencia Europea del Medicamento , una de las que tendrán que salir de Londres una vez se materialice el Brexit. La primera opción del Gobierno es Barcelona pero eso no quita para que las candidaturas andaluzas sigan movilizando apoyos. Porque son dos: la de Málaga y la de Granada que aprobará este viernes en su pleno municipal una declaración institucional con el apoyo unánime de todos los grupos políticos.
A iniciativa del equipo de Gobierno socialista, la moción pide el apoyo del Gobierno y la Junta de Andalucía, que en principio se mantiene neutral entra las dos candidatas de la comunidad autónoma. Se solicita a su vez «la creación de una comisión encargada de impulsar que Granada acoja la Agencia Europea del Medicamento» con la presencia de las administraciones central, autonómica y municipal además de la Diputación Provincial y la Universidad de Granada que tiene sus principales centros biosanitarios en el Parque Tecnológico de la Salud , punto fuerte de la candidatura.
El Campus de la Salud es sede también de empresas internacionales como Neuron Bio, Rovi, Master Diagnostica o Pfizer.
Granada es, según la moción, «un entorno ideal para el desarrollo de espacios sanitarios: farmacéuticos, biosanitarios y agroalimentarios » y trabaja «por consolidar la marca Granada Salud, su proyección nacional e internacional así como su desarrollo estratégico».
El senador y ex secretario general de Sanidad con José Luis Rodríguez Zapatero, el granadino José Martínez Olmos, lanzó previamente una iniciativa en el portal change.org para que la sede de la Agencia Europea del Medicamento recale en Andalucía.
Sobre la opción catalana, esta iniciativa destaca que «no es previsible que los Estados Miembros de la UE (algunos de ellos aspiran a tener esta sede) vayan a apoyar que se traslade la sede a un territorio en el que el gobierno regional pretende la independencia de manera unilateral e ilegal y, por tanto, ello supondría salir de la UE».
Por ello, «España debe aspirar a tener esta sede pero hay mejores opciones», indica el texto que no menciona expresamente la opción granadina y ha conseguido 300 firmas de apoyo.