Granada subirá un 50% el IBI a viviendas vacías de grandes propietarios
El Ayuntamiento de la capital gobernado por el PSOE pacta esta medida con Unidas Podemos que se estima aumentará en dos millones de euros el ingreso en las arcas municipales
En pleno debate sobre la fiscalidad para los llamados grandes tenedores a nivel nacional, el Ayuntamiento de Granada ha tomado partido. La medida anunciada por el equipo de gobierno socialista en la capital granadina, pactada con el grupo municipal de Unidas Podemos, aumentará el Impuesto de Bienes inmuebles (IBI) en un 50% a los grandes propietarios.
Según los datos presentados por el edil de la formación morada en el consistorio, Paco Puentedura, en la comparecencia tras el acuerdo, Granada cuenta con 15.000 viviendas vacías, de las que «el 80% de esas 15.000 viviendas, estaban en manos de grandes propietarios» . En suma, un alcance de hasta 12.000 viviendas. Estos datos, eso sí, fechados en 2013, estarían según admitió el propio concejal, algo desfasados. En otro estudio del INE , más cercano en el tiempo, indicaba Puentedura, se refleja que esa cifra baja hasta el 20% .
La medida, en todo caso, se incluye dentro del acuerdo de Ordenanzas Fiscales sellado por ambos grupos y que tiene ahora un plazo de seis meses, según explican desde el Ayuntamiento, para la redacción del documento . Este, además, tendrá que resolver no sólo las dudas acerca de los datos oficiales, sino también algunos conceptos. Ante todo, qué es una vivienda vacía, y qué es un gran propietario . En cuanto a este último término se insiste en que «no entran aquellos que tengan una segunda residencia sino especuladores» .
De cualquier forma, cualquier decisión en la ordenanza en este sentido tendrá que «atenerse a la normativa autonómica y a la nueva ley de vivienda que está en trámite parlamentario« según especificaba el concejal de Unidas Podemos.
IBI diferenciado para casinos
Entre las medidas de las Ordenanzas Fiscales pactadas entre ambos grupos, se incluye la estipulación de un IBI diferenciado para casinos y salas de apuestas, gasolineras, bancos, salas de fiesta o colegios mayores.
Se quiere con esto, según indicaban en el anuncio de la medida, cambiar los criterios de progresividad fiscal para ·«evitar situaciones de injusticia social y fraude» al aplicar el impuesto.
Se espera que ambas medidas, el IBI diferenciado y la subida de este impuesto a los grandes propietarios lleve a la recaudación de hasta dos millones de euros más para las arcas municipales, aunque se precisa, que es «solo una estimación».
De la misma manera, ambas formaciones incluyen en este acuerdo otras medidas de calado social. Una de ellas referente al llamado IBI social, que tras la subida del valor catastral de la vivienda en Granada del 3% hizo que algunas familias que antes se beneficiaban de él, no pudieran ahora pedir la ayuda. El umbral para ello, antes de 60.000 euros, pasará ahora a 62.000.
En la Ordenanza, asimismo, se destacaría la modificación del callejero fiscal , que intentaría incluir un nuevo mapa de la ciudad donde se tuvieran en cuenta las zonas más vulnerables a la hora de establecer la carga impositiva.
Además en ese mismo plazo máximo de seis meses, el Ayuntamiento ha anunciado que planteará un paquete de medidas que amplíen las bonificaciones a tasas municipales y que beneficien a rentas bajas, al pequeño comercio, a la industria cultural y a los pequeños negocios del sector hostelero y turístico.
Noticias relacionadas