Granada se prepara para devolver a la normalidad el Día de la Cruz en 2022
La capital granadina recuperará el concurso de cruces tras dos años de ausencia por la pandemia y volverá a tener las tradicionales barras en los barrios y en espacios cerrados del centro
El Día de la Cruz volverá a celebrarse con normalidad este 2022 tras dos años de ausencia. Más allá de los actos simbólicos que intentaron al menos recordar la tradición, se trata de una vuelta a la vida para la ciudad, que tiene en el tres de mayo una de las fiestas mayores de la localidad.
Uno de sus principales baluartes, el concurso de cruces, ha abierto ya el plazo de presentación de solicitudes, por lo que durante la próxima semana podrán anunciar la vuelta de estos elementos ornamentales como sucedía antes de la llegada del coronavirus y las respectivas restricciones para contenerlo.
Todavía con la Semana Santa para celebrar, y con cautela aunque con optimismo a tenor de los últimos datos de contagio recogidos en la capital granadina y Andalucía en general, desde el Ayuntamiento se espera un número importante de participantes para el concurso para devolverle «el máximo esplendor en las calles a esta festividad».
Asimismo, las barras volverán a hacer acto de presencia en la ciudad para el próximo Día de la Cruz . Las condiciones, eso sí, se delimitarán a los barrios y a espacios cerrados, como centros escolares en el centro histórico y Albaicín.
Se trata, como así se argumentó hace años cuando se tomó la decisión de retirarlas de las calles más icónicos, de una forma de fomentar el comercio y la hostelería local , tremendamente golpeada por la pandemia. De la misma forma, se evitarían, aunque sea de forma parcial, las aglomeraciones típicas de la fiesta.
Las barras, además, solo podrán solicitarse por asociaciones sin ánimo de lucro que se encuentren debidamente registradas con una antigüedad de inscripción de al menos de tres años o entidades acogidas al derecho canónico e inscritas en el registro de la autoridad escolástica.
Concurso de cruces
Con premios desde 300 a 2.500 euros , el concurso de cruces volverá a ser lo que fue. Sus participantes deberán formalizar su solicitud antes del próximo jueves 7 de abril y sus creaciones deberán atender a los criterios que establece la Comisión de Valoración del Ayuntamiento para garantizar en todo momento el respeto a la tradición.
Los criterios : al menos 200 centímetros de altura y su proporción en los brazos, como medidas, con la valoración de que la composición floral sea en su mayoría de claveles y, además, que ante la cruz haya un espacio de reserva de 8 a 10 metros para la decoración y realce del monumento.
Junto a esto, también se tendrá en cuenta la utilización de artesanías granadinas en la decoración, como es el caso de cobres, mantones, bordados, cerámicas, taracea o plantas típicas ; y se valorará que la música que acompañe sea tradicional andaluza con especial atención a la granadina (reja o vito, entre otras) y que los adornos (sillas, veladores o cornucopias) contribuyan a crear «un ambiente tradicional».
En cuanto a la fecha de montaje , las cruces en calles y plazas se podrán iniciar el 1 de mayo a partir de las 17,00 horas y habrá de estar finalizado a las 16,00 horas del 2 de mayo para poder comenzar la fiesta del Día de la Cruz a partir de las 12,00 horas del 3 de mayo y prolongarla hasta las 22,00 horas del mismo día.
Noticias relacionadas