Granada se moviliza contra el olvido de los presupuestos en la provincia
Colectivos contra el aislamiento ferroviario llevan a cabo movilizaciones en Granada y Madrid mientras que la Plataforma por las Infraestructuras en la Costa convoca una manifestación el próximo noviembre por la presa de Rules
El olvido de Granada en los Presupuestos Generales del Estado lleva tiempo siendo un síntoma claro de por qué muchos de los proyectos a largo plazo siguen estancados en la provincia. La Variante de Loja, la Presa de Rules, la conexión ferroviaria con Baza y Guadix, la ausencia de inversión en el Corredor Mediterráneo son el centro de muchas de las críticas que se acumulan durante la semana tras conocer el proyecto presupuestario para 2022.
Eso sin contar otros muchos proyectos, ya en la capital , que siguen sin despejar dudas sobre su viabilidad en el tiempo, aunque, asistidos por la Junta de Andalucía , estén menos desprotegidos que en el resto de la provincia. El caso de las zonas del Altiplano, el Poniente y la Costa Tropical son casi históricos. Décadas llevan la mayoría de ellos luchando por que salgan adelante a quello que debería suponer el gran salto para reconvertir un territorio masacrado cada vez más por el paro y la despoblación.
Pero si décadas llevan parados, el mismo tiempo llevan organizándose y luchando por cambiar las cosas los vecinos de cada zona afectada. El caso más claro está sin duda en la vuelta del ferrocarril a la zona del Altiplano granadino . El anuncio de la licitación del estudio informativo, con un presupuesto de 1,5 millones para la creación de la línea Guadix-Baza-Lorca a dos años vista, sabe a poco después de casi cuarenta en espera.
La reclamación, después de la persistencia y muchísimo ruido se ha atendido después de todo, pero las cautelas son totales a la hora de asegurar la recuperación de la «línea Almanzora», que fue clausurada en 1984 por Felipe González y que ahora, deteriorada por completo, tendrá que estudiarse exhaustivamente cómo devolver a la vida.
Bajo el lema «Por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta» las asociaciones de Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, Guadix por el Tren y Granada por el Tren , junto a colectivos ferroviarios, ecologistas y estudiantiles, se han unido a la reivindicación por el tren a escala nacional, y después de una semana entera de manifestaciones, culminará este mismo viernes en Granada , para posteriormente unirse una gran marcha estatal en Madrid este domingo.
Las quejas, además, no sólo se centran en el aislamiento de la zona, sino en el modelo ferroviario escogido durante todos estos años por el Estado. Al Gobierno, reclaman, «que no continúe con su irracional apuesta solo por la alta velocidad mientras se carga a pasos agigantados el tren convencional, que es el que de verdad vertebra los territorios uniendo municipios y comarcas« . El tren normal, que daba vida a esta comarca, brilla por su ausencia.
El agravante de los presupuestos se percibe al mirar a otras zonas de España. Los presupuestos más expansionistas de la historia del país dejan a Granada en una esquina, mirando como otros ven recompensados años de reclamación sin diferencia aparente con la cuestión granadina.
El impulso del Corredor Ferroviario Central (el más reciente la licitación de Adif de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza), y ante la paralización injustificada del tramo Murcia-Almería-Granada del Corredor Ferroviario Mediterráneo clama al cielo para estos colectivos. La plataforma provincial destaca los estudios e informes que avalan la idoneidad de este tramo del Corredor Mediterráneo, así como la alternativa interior con la reapertura de la citada línea Guadix Baza Almanzora Lorca y la alternativa de la costa por el puerto de Motril. La rentabilidad socioeconómica, aseguran, está garantizada.
La presa de Rules, 17 años de espera
La cuestión de la canalización de la presa de Rules es otra entente alargada en el tiempo. 17 años de espera también dan para mucho. Una decena de proyectos siguen en el aire, a excepción de uno de ellos, que en todo caso está más encaminado hacia el consumo que hacia la agricultura, quienes de verdad lo necesitan para hacer prosperar la zona.
Las palabras de Jerónimo Salcedo, portavoz de la Plataforma por las Infraestructuras fueron claras hace una semana cuando se conoció la noticia. «Para nosotros los últimos presupuestos son una falta de respeto hacia la comarca. Una indecencia política. Nos quedamos incrédulos viendo cómo se ofrece al Aeropuerto de Barcelona 1.2000 millones de euros , y encima lo rechazan, y la canalización de la presa, que vale 300, ni siquiera se menciona«.
El agravio comparativo con el fallido plan de ampliación en el aeropuerto catalán es señalado por muchos, también por las asociaciones por el Tren, y hace mella en una zona desprovista de inversiones todos estos años.
Tal y como ha indicado la Plataforma, se llevará a cabo una manifestación en la Costa Tropical el próximo noviembre , mientras que el diálogo institucional se espera que se lleve a cabo a lo largo de estas semanas. Con los propios alcaldes, con la Junta de Andalucía, con el Delegado del Gobierno en Granada ...todo para «exigir» que se tomen en cuenta las reivindicaciones de agricultores y empresarios, ya cansados después de casi dos décadas.
«Exigir», repite en su comunicado Salcedo varias veces, que no «ir para hacer otra foto « señalan. De eso, de fotos, se lleva alimentando la política en los últimos años con Granada, aunque sin embargo, como se puede apreciar, de poco han servido hasta el momento.
Noticias relacionadas