DEPORTES DE INVIERNO
El Rey inaugura el Mundial de Snowboard de Sierra Nevada
Se estima que las pruebas generen en Granada un negocio de 16 millones de euros
Los mundiales de snowboard y estilo libre de esquí se celebran este año por todo alto, en el punto más elevado de la península. Granada acoge hasta el 19 de marzo la competición de la Federación Internacional de Ski , que este martes ha sido inaugurada con la presencia del Rey Felipe VI , al que el abarrotado Palacio de Congresos de la capital ha recibido con un fuerte aplauso.
Otras muchas personalidades de ámbitos empresariales, federativos e institucionales han asistido al acto de inauguración, al que no han faltado altos mandos del Ejército, del Gobierno central o la plana mayor de la corporación municipal en uno de esos días en los que todos son del mismo partido. Entre ellos ha estado el alcalde de la ciudad, Francisco Cuenca, que ha agradecido a al Rey su presencia en «la tierra de Lorca, de Ganivet, de Falla y de Mariana Pineda» . El regidor ha hecho gala de sus habilidades comerciales y, aprovechando el foco mediático, vendió al mundo la gastronomía, la cultura y todo el encanto de Granada.
Hizo lo propio Susana Díaz , la única personalidad que se ha llevado algún que otro abucheo que le ha lanzado el público desde la grada antes de su intervención. La presidenta de la Junta ha reivindicado el esfuerzo de todos los que han hecho posible la celebración de un evento que, ha rememorado, queda lejos de aquel primer campeonato nacional que albergó Sierra Nevada en 1914.
Recordó Díaz que han pasado 103 años de aquello. Ahora Granada se incorpora de nuevo y de lleno al futuro –que es el presente– del deporte alpino, el del siglo XXI. Sierra Nevada aspira a repetir el hito que supuso el también lejano mundial de esquí del 95, pero esta vez con un formato actualizado, acorde a las disciplinas más actuales: freestyle ski y snowboard.
Granada será en los próximos días el centro de las miradas del mundo de los deportes de invierno, con 22 televisiones de 20 países distintos pendientes de lo que suceda en Sierra Nevada. Además de la repercusión mediática que van a proporcionar los 280 periodistas acreditados, estos mundiales generarán en la provincia un volumen de negocio de más de 16 millones de euros , según un estudio de la Universidad de Granada, que prevé una media de 500 espectadores al día.
Los protagonistas
El acto ha comenzado con el desfile de «los verdaderos protagonistas» del encuentro, los deportistas de los 50 países competirán en los próximos días por hacerse con los títulos de las distintas disciplinas. Alemania, Grecia, Polonia, Brasil, China, Gran Bretaña, Rusia, EEUU, Noruega o España , cuyos representantes han recibido una gran ovación por parte de los asistentes antes de que la bandera nacional fuera izada –al son del himno– por cuatro de nuestros deportistas olímpicos.
Acto seguido, le ha llegado el turno a María José Rienda , la granadina que situó a España en lo más alto del panorama deportivo invernal. Engalanada de blanco, como el color de la bandera del FIS que portaba, Rienda ha reaparecido en casa y los paisanos le han correspondido con un sonoro aplauso.
Arte local
También son de la tierra las distintas compañías que han aunado dispares estilos de danza, música electrónica y el flamenco más puro de la eterna voz de Enrique Morente o Marina Heredia . Ha habido duende, sobre todo el de la magia del MagoMigue. Mientras, el afamado Niño de las Pinturas –reputado grafitero con trabajos repartidos por calles y edificios de todo el mundo– dejaba su marca de aerosol sobre un mural con la silueta de Sierra Nevada.
Con Porque esa amalgama es Granada: un hondo quejido que se quiebra con el frío electrificado.