Toma de Granada

Granada festeja su Toma con normalidad y sin complejos

La encargada de tremolar el pendón real ante la abarrotada plaza del Ayuntamiento ha sido la concejal popular Rocío Díaz

El PP ha repartido 4.000 banderas de España para conmemorar la Toma. EP

Leo Rama

Otro año más, y van más de cinco siglos, Granada ha vuelto a festejar este miércoles en la plaza del Ayuntamiento su Toma con la normalidad característica de siempre. Con partidarios y detractores . Con vítores y pitos, aplausos y gritos que caracterizan una celebración cuyo origen se remonta a la rendición de la capital, el último y más preciado bastión nazarí, que con su caída el 2 de enero de 1492 dio paso a una nueva era de la historia de España , conmemorada sin complejos.

La rendición del monarca Boabdil ante el imparable avance de los Reyes Católicos , además de impedir el inevitable derramamiento de sangre, supuso la culminación de la campaña conquistadora de Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón . Precisamente, fue este último el que plasmó en su testamento –firmado el 22 de enero 1516, un día antes de fallecer– su voluntad de celebrar anualmente la Toma de Granada .

La Toma comenzó a conmemorarse dos años más tarde, en 1518. Desde entonces, su celebración ha sufrido pocos cambios, aunque también evoluciona. Muestra de ello es el desfile de moros y cristianos que se incorporó a la fiesta en 2017. Pero prácticamente se mantiene invariable desde su inicio . De hecho, las reliquias que se emplean en la actualidad son las mismas que se usaban entonces.

La espada del Rey Fernando y el pendón real que se sigue ondeando en el balcón consistorial fueron algunas de las piezas restauradas durante la dictadura. El franquismo revitalizó la celebración de la fiesta tras la pérdida de popularidad –de la que goza actualmente– que había sufrido en los años previos, como atestiguan las crónicas de la época, que en el periodo republicano daban cuenta del desprecio que todavía hoy muestran parte de los asistentes, contrarios a esta celebración.

Sin complejos

Sin embargo, son mayoría quienes acuden con ánimo festivo y sin complejos; con 4.000 banderas españolas repartidas –por primera vez– por el Partido Popular tras la irrupción de Vox en Andalucía. También la formación de Santiago Abascal ha querido protagonizar la celebración con un acto propio en la plaza de la Catedral al que han asistido decenas de militantes y el secretario general de la organización, Javier Ortega Smith .

Entre vivas y minoritarios pero sonados gritos de «fuera», y con un fuerte dispositivo de seguridad para evitar incidentes, la Toma ha vuelto a celebrarse en la mañana de este miércoles en la abarrotada plaza del Ayuntamiento capitalino. Desde allí ha partido el desfile militar de la Legión con rumbo a la Catedral de Granada, en cuya Capilla Real reposan los restos mortales de los Reyes Católicos y donde ha tremolado el pendón el concejal Luis de Haro , de Podemos, formación que hasta ahora rehusaba participar en la fiesta.

Tremolar el pendón

Tras la celebración de la misa, la comitiva presidida por las personalidades institucionales ha regresado al Ayuntamiento para la tremolación del pendón real desde el balcón consistorial. El momento más esperado del día. Sobre las 2 de la tarde, la portavoz del grupo municipal del PP, Rocío Díaz , ha sido la encargada de recitar la clásica fórmula que año tras año desata las pasiones de los asistentes: «¡Granada!» , ha de gritar tres veces el edil de turno.

La concejal Rocío Díaz, del PP, ha sido la encargada de tremolar el pendón real. EP

«¿¡Qué!?», le han de responder los granadinos antes de exclamar: «Por los ínclitos Reyes de España, don Fernando V de Aragón y doña Isabel I de Castilla, ¡viva España! ¡Viva el Rey! ¡Viva Andalucía! ¡Viva Granada!» . Una vez recitada la formulación tradicional, la fiesta se da por terminada con el desfile final de las comparsas de moros y cristianos de Cúllar , Benamaurel y Caravaca de la Cruz (Murcia) para escenificar la entrega de llaves de la ciudad, símbolo de la rendición de Boabdil el 2 de enero de 1492.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación