BARES

Granada está de moda: el New York Times ensalza sus «tapas gratis»

El periódico estadounidense dedica un reportaje a los aperitivos de la ciudad de la Alhambra

El periódico estadounidense ha publicado otro artículo sobre Granada ABC

Leo Rama

Generosas, de calidad y baratas . La extendida costumbre de acompañar la bebida con un aperitivo es uno de los reclamos gastronómicos de Granada . Gentes llegadas de todas partes de España acuden a sus bares en busca del tan inusitado obsequio, que apenas se sirve fuera de Andalucía. Tal es el fenómeno que ahora el rotativo americano New York Times le ha dedicado un artículo en el que ensalza las bondades de las  «tapas gratis» (sic).

El repunte que está experimentando el sector turístico en Granada es un síntoma de que es una ciudad de moda, un destino en boga. Y el hecho de que el New York Times haya publicado dos artículos en menos de un mes acerca de Granada refuerza esta afirmación. Hace apenas un par de semanas, el escritor Alexander Chee escribió un extenso reportaje sobre su experiencia en «uno de los lugares más bellos del mundo» en compañía de un viejo amor.

En una nueva entrega, el periodista Shivani Vora narra su vista a la ciudad a finales de abril de este año para realizar una completa ruta gastronómica por bares céntricos . Fue a tiro fijo. El reportero pasó por algunos de los establecimientos más reconocidos de la capital, como Tinta Fina, Los Diamantes, Sibarius, La Tana, Cunini y Filigrana Delicatessen , sobre los que destaca su amplia e interesante oferta culinaria.

El reportero quedó impresionado entre los vinos –españoles de distintas procedencias– y los aperitivos que acompañaban a cada copa. Buñuelos de sepia, queso manchego con anchoas en vinagre, calamares fritos, crujientes de cangrejo… «No habíamos pedido ninguna tapa» , apunta el reportero para enfatizar lo que para los granadinos es norma: «Con cada bebida viene una tapa diferente que es incluso más grande que la anterior».

Una forma de vida

Las tapas gratis son parte de la idiosincrasia de Granada; «free tapas are a way of life» , le reveló un lugareño a Shivani Vora, ya compenetrado con la cultura local. Su paso por la ciudad de la Alhambra –a la que también pone por los aires– le ha hecho sentirse identificado con la tan extendida afirmación de que «aquí se come por 2 euros». Algo exagerado, quizás, como los granadinos. Pero lo cierto es que el periodista reconoce que con «unas rondas» se come y a cambio sólo de «un par de euros por cada copa de vino».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación