Granada espera superar el 90% de ocupación en el puente de Todos los Santos
Hosteleros y comerciantes esperan cifras cercanas a la "vieja normalidad", pero insisten en que la subida de la luz y el carburante no permiten pagar la deuda generada por la pandemia
El tiempo va pasando y la caída de las restricciones sanitarias más lesivas para la economía de la provincia de Granada se van notando en la v enida de turistas y las cuentas de comerciantes y hosteleros . Hasta el 80% de ocupación se está en estos momentos según los últimos datos recogidos por el sector y que, incluso, esperan mejorar este puente de Todos los Santos.
Tras un puente del Pilar donde se llegó al 90% de ocupación en la capital , algo que, por otro lado, pilló por completa sorpresa a hosteleros y comerciantes, se espera que en la próxima festividad las cifras lleguen a los mismos estándares. Aupados por el turismo nacional, casi un 90% en comparación con el turismo extranjero , que aún no rebasa el 10%, tanto el turismo rural en la provincia como en la Costa llegaron a cotas cercanas a una media del 80%.
Las estadísticas confirmaban lo que luego se ha conocido en cuanto a los datos de septiembre, que avisan de la perspectiva al alza en la provincia. Granada ha recuperado el cien por cien del turismo nacional previo a la pandemia y un tercio del internacional en este mes. Entonces visitaron Granada casi 188.000 turistas alojados en hoteles. Es decir, el 63% del turismo del septiembre previo a la pandemia.
Con los datos en la mano, y aún lejos de las cifras generales en cuanto a la mensualidad , si solo se toma como referencia el puente anterior, se trata de unas cifras incluso superiores a las de la época pre-Covid , por lo que la expectación por parte del sector es cada vez mayor para las siguientes fechas después de las penurias de los dos últimos años. Al fin y al cabo, sólo se podía mejorar.
Desde la Federación de Hosteleros y Comerciantes de Granada , su presidente, Gregorio García, avanza el optimismo que se vive actualmente, sobre todo en torno a la ocupación y a la reactivación de la capital. «Estamos muy bien y, a la espera de los últimos datos, va todo más rápido de lo que esperábamos» , apunta.
Las perspectivas, además, son del todo halagüeñas si se tiene en cuenta que, si bien para este puente se espera lleno, de cara al puente de la Constitución y la Inmaculada las reservas ya confirmadas , cuando faltan aún más de un mes, ya superan el 80 por ciento.
La Alhambra , que suele servir de síntoma para valorar el estado en el que se encuentra el turismo en la provincia, más después de las ingentes pérdidas en estos dos años, se encuentra con las entradas prácticamente vendidas de cara al puente y las próximas semanas. Lo normal, teniendo en cuenta que hablamos del monumento más visitado del país, pero sorprendente, dado que las restricciones sanitarias, incluido los límites de aforo, cayeron no hace más de un mes.
La «segunda pandemia»
Todo lo dicho anteriormente supondría, sin lugar a dudas, la mejor de las noticias para un sector, el de la hostelería, que no paraba de acumular malas noticias los dos últimos años. Sin embargo, tal y como relata el presidente de la Federación de Hosteleros y Comerciantes de Granada, esto no servirá, ni aún llegando al esperado lleno, para paliar las deudas generadas por la Covid.
«El precio del carburante, de la luz, de la energía...todo va a impedir tener la rentabilidad suficiente para reactivar verdaderamente la economía de la provincia» relata Gregorio García. De nada valen ni las colas interminables frente a los museos, ni las terrazas llenas en cada plaza si las cuentas no terminan de salir. «Es el gran handicap» , enfatiza.
Sectores como el del turismo de nieve, que esperan abrir en Sierra Nevada para el citado puente de la Constitución incluso podrían tener mayores problemas, tal y como reconoció el presidente de los hosteleros de este sector, Enrique de la Higuera, que espera hasta cuadriplicar las cifras de su factura energética este inverno.
La delicada situación en la que ha dejado la pandemia a los comercios granadinos, como en el resto del Estado, con deudas galopantes, cuando no cierres irremediables , se tambalea si aunque el turismo prometido vuelve, las cuentas no cierran . Un último escollo que hace ver el vaso medio vacío aunque, a la espera de que llegue las ayudas y decisiones políticas desde el Gobierno, el principal valor económico de la provincia, el turístico, como ya se ha dicho, responda aún por encima de las expectativas.
Noticias relacionadas