CULTURA

Granada, a la espera del legado de Lorca

Las administraciones se han unido en unas discretas negociaciones para cumplir el objetivo para el que se construyó el centro que lleva el nombre del poeta en el centro de Granada

Entrada del Centro Lorca, en la plaza de la Romanilla de Granada

DIEGO MÁRQUEZ

Las administraciones trabajan contrarreloj para que el legado de Lorca vuelva a Granada. Son más de 5.000 documentos incluyendo manuscritos y dibujos que aún hoy siguen ubicados en la Residencia de Estudiantes de Madrid , pese a que el centro que se abrió el pasado mes de julio en el centro de la ciudad de la Alhambra se construyó básicamente para albergarlos.

Las razones de por qué no ha podido ser hay que buscarlas en uno de los recurrentes conflictos económico-políticos que han retrasado los grandes proyectos de Granada de forma reiterada en las últimas décadas, incluyendo infraestructuras de calado como el metro o el AVE.

Hoy sigue vacía la cámara acorazada alrededor de la que, imponente, se articula el vanguardista edificio de la céntrica plaza de la Romanilla , en Granada. En el origen de este retraso está el distanciamiento entre las instituciones y Laura García Lorca que denunció ante el juzgado a Juan Tomás Martín , quien fuera su gerente en la fundación que vela por la obra del poeta, por falsedad documental y apropiación indebida.

La fundación tuvo la encomienda por parte de las instituciones del Consorcio Lorca de llevar adelante la construcción del centro impulsado en 2005. Y ha habido problemas con la justificación de hasta 4,5 millones de euros procedentes del Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía . La situación se agravó, más aún, teniendo en cuenta que los fondos que se consiguieron para equipamiento y programación , procedentes de países como Noruega, están también pendientes de justificarse.

Un caos que levantó alarmas en las administraciones que, en esta ocasión, no han recurrido al conflicto, tan habitual en otros tiempos en este mismo proyecto, sino a la unión para con, discreción y mucha mano izquierda, negociar con la fundación la vuelta del legado.

La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, ha manifestado en Fitur su confianza en que «pronto haya acuerdo» ya que «la voluntad existe». En esa línea, la delegada del Gobierno andaluz en Granada, Sandra García, abogó, tras la última reunión con los representantes de la Fundación Lorca, por perseverar en «el diálogo» y no en «el enfrentamiento que podría llevar a que nos metiéramos en acciones legales » lo cual estaría «encima de la mesa como último recurso».

El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, ha sido quizá el más escéptico acerca de estas conversaciones lleguen a buen puerto y no ha puesto posibles fechas a que se desatasque la negociación.

Su portavoz y concejal de Cultura, Juan García Montero, que le ha acompañado en la última reunión con el consorcio en Madrid, sí reseñó que espera que el legado esté «en la ciudad de Granada en el menor tiempo posible» tras acercar posturas con la familia.

Granada sigue mientras esperando el legado que haga latir el Centro Lorca cuya programación también sigue a medio gas tras la finalización, el pasado 10 de enero, de la exposición ‘Teoría del duende’ , ya con dibujos y manuscritos de Federico traídos expresamente para la muestra. Quedan muchos más, y febrero puede ser el mes del desenlace.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación