Granada
Granada elimina las barras del Día de la Cruz en el Centro y el Albaicín para evitar la polémica electoral
El PSOE suprime las concurridas cruces, foco de botellón, aunque mantiene las del Ayuntamiento, la Catedral y el Realejo
![La cruz de Plaza Larga, en el Albaicín, llena por cientos de jóvenes de botellón, hace dos años.](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/23/s/dia-cruz-granada-kwvC--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Granada no permitirá este año la instalación de barras del Día de la Cruz tanto en el barrio del Albaicín como en el Centro . De este modo, el equipo de gobierno socialista evitará las polémicas, molestas —para los vecinos— e incluso peligrosas aglomeraciones con botellón en vísperas electorales. Tras varias ediciones en las que el PSOE ha recuperado esta tradición suprimida por el PP, el municipio únicamente permitirá las festejar las cruces en la plaza del Carmen, en la plaza de las Pasiegasy en el Campo del Príncipe.
Esta decisión «excepcional» se ha adoptado, dijo ayer la concejal de Presidencia, Ana Muñoz , por «coincidir» con la celebración de la Noche en Blanco el 4 de mayo, que se producirá un día después. Pese a todo, el equipo de gobierno trasladó su interés por garantizar el próximo 3 de mayo — desde las 12 de la mañana hasta las 10 de la noche — «el aire festivo, la seguridad y la participación masiva de toda la ciudad» con una programación cultural que contará este año con un presupuesto de 60.000 euros.
Las cruces estarán desde las 12 de la mañana hasta las 10 de la noche
Ana Muñoz Arquelladas, durante la presentación de los asuntos aprobados en Junta de Gobierno Local, ha destacado la «apuesta» del gobierno local por consolidar el 3 de mayo como una de las grandes fiestas de la ciudad por su tradición y arraigo popular en la ciudad y, especialmente, en sus barrios, con «alguna sorpresilla» en el Campo del Príncipe, según ha señalado el Ayuntamiento de Granada en su nota de prensa.
Cruces de colegios
Tras informar de que el Ayuntamiento, en su objetivo de alcanzar la máxima participación, ha enviado una circular a los centros educativos invitándoles a formar parte de esta fiesta, «como hasta ahora lo hacen», a través del montaje de cruces, ha detallado que el concurso , cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 3 de abril, consta de cuatro modalidad: calles y plazas, patios, escolar y escaparates.
Los galardones consisten en una dotación económica, para el primer premio, de 3.000 euros, de 2.000 para el segundo y 1.000 para el primero. En la modalidad de escaparates, el galardón será de 1.500 euros para el ganador, 1.000 para el segundo premio y 500 para el tercero. Asimismo, se han ratificado las bases de la segunda edición del concurso municipal por el que el Ayuntamiento abre el diseño de la cruz de plaza del Carmen al talento creativo de los jóvenes de la ciudad.
Muñoz Arquelladas, tras invitar a los jóvenes estudiantes de Arquitectura, Bellas Artes y Diseño a participar en el certamen, ha recordado que con «esta iniciativa pretendemos implicar a los jóvenes en nuestras tradiciones, a la vez que las abrimos a la innovación y vanguardia», ha dicho. El plazo para presentar los proyectos finalizará el próximo 12 de abril.
El montaje de las cruces deberá iniciarse el 1 de mayo mientras que se prevé que el jurado inicie el recorrido el 2 de mayo a partir de las 16.00 horas, «por lo que deberán estar finalizadas para ese momento», ha especificado. Por lo que respecta al desmontaje ha advertido de que deberá quedar concluido a las 0.00 horas del día 4 de mayo.
La edil ha vuelto a insistir en la apuesta del gobierno municipal de velar por la belleza y realce de esta tradición por lo que las bases del concurso contemplan que la cruz deberá tener una altura de al menos 2 metros, adornada como elemento floral por claveles, contar con una decoración que realce el monumento en un espacio de al menos 8 a 10 metros, donde deberán primar la artesanía y adornos granadinos y contar con música tradicional andaluza.