ECONOMÍA
Granada, a la conquista de China
El fútbol y el turismo se acercan al Imperio del Sol Naciente en una estrategia para captar socios comerciales
Granada empieza a hacerse un hueco en China, la niña bonita del mundo de los negocios. Su club de fútbol es el representante andaluz en el cada vez más amplio grupo de equipos españoles de Primera División en manos de accionistas chinos. En su encuentro con los medios de comunicación locales, Jiang Lizhang, nuevo máximo responsable del Granada CF, lanzó un mensaje de «granadinismo» a la afición. Quiere contar con más jugadores de la cantera para el primer equipo y reforzar las relaciones con la ciudad.
En unas semanas, el rojiblanco tomaba monumentos emblemáticos como el caballo de Guillermo Pérez Villalta , sobre la puerta de acceso del Ayuntamiento de Granada, o el de Isabel la Católica en la plaza que lleva su nombre . Son muy comentadas estos días las camisetas con los colores del club granadino que lucen el jinete y Colón en dichas estatuas.
Todo de la mano del primer golpe de mano del marketing chino en Granada que trabaja en un proyecto que aúnen fútbol y turismo para expandir el nombre de la ciudad de la Alhambra en China de donde se calcula que saldrán 250 millones de viajeros al año a partir de 2020.
Tres millones de ellos podrían recalar en España por lo que capitales como la granadina, donde un 15 por ciento del PIB gira en torno al turismo, se ponen las pilas y empiezan a hablar chino en la intimidad.
Representantes de empresarios, comerciantes y hosteleros se han dado cita este viernes en el Ayuntamiento de Granada en la presentación de un plan estratégico con el que se quieren reforzar lazos con China para atraer viajeros que dejan unos 180 euros al día en sus visitas a destinos como Málaga, donde este segmento ha crecido un 308 por ciento en dos años.
La consultora Quorum Asia , especializada en el mercado chino, ha asesorado ya a destinos andaluces como Sevilla, Córdoba o Marbella en esta materia. Su director, Javier Rojas, indica que en torno al 47 por ciento del visitante asiático «diseña individualmente y de forma pormenorizada su visita a la ciudad, quiere saber cómo es la ciudad, su gastronomía y su programación cultural y artística». Una información que aparecerá traducida a todos los dialectos chinos en una página web que se introducirá en los principales buscadores y redes sociales chinas.
Oportunidades de negocio
Con el beneplácito del todopoderoso Partido Comunista Chino , llegarán en septiembre los máximos representantes institucionales y empresariales de las ciudades chinas de Shanghai, Yiwu, Hangzhou, Qingyang y Jian , con una población de 80 millones de personas.
Una delegación de unas veinte personas que se irá con todos los datos para posicionar Granada en el mercado emisor chino donde valoran el patrimonio, la historia, la gastronomía y los valores por encima de los tradicionales sol y playa que se han asociado tradicionalmente con los destinos andaluces.
«De una visita turística pueden surgir muchísimas oportunidades de negocio», indica Rojas que incide en «todo lo que supone el fútbol en China». España la han empezado a conocer a nivel masivo gracias a la presencia internacional de equipos como el Real Madrid o el Barcelona FC.
Ante este expansivo mercado, en palabras del alcalde de Granada, Francisco Cuenca, «nuestra prioridad es avanzar tanto en el número como en el tiempo de las pernoctaciones en Granada, con un turismo, como el chino, de una capacidad económica alta».