Coronavirus Andalucía

Granada cerrada por el coronavirus: «Al que no mate el virus se va a morir de hambre»

Los granadinos creen que la clausura de toda la actividad no esencial desde este martes es contraproducente

El mercado de la artesanía estaba cerrado Francis Silva

J.J. Madueño

Granada se ha convertido en la zona cero del coronavirus en Andalucía con más de 34.000 casos desde comenzó la pandemia. El último brote serio ha sido en el Hospital de Trauma con 74 asilados tras 36 positivos. Es una bomba en una provincia en la que, desde este martes, se soporta el cierre más duro de toda la comunidad . Más de 3.000 establecimientos hosteleros, según la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, se ha clausurado. La Junta de Andalucía decretó el cese de toda la actividad no esencial durante los próximos 15 días.

Así, las empresas afectadas se han visto a bocadas a un nuevo Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE). «Tenía 28 trabajadores antes de la pandemia. Luego me quedé con 18 personas. Ahora tenía nueve a los que se les corta el contrato», reconoce José Manuel Villena de la Churrería Alhambra, mientras paga a sus trabajadores o desmontan las terrazas, en una plaza de Bib-Ramblas que parece un viejo parque atracciones abandonado con todo cerrado alrededor del árbol de Navidad.

Según los datos ofrecidos por Villena, que es miembro de la federación de hosteleros, cerca del 40 por ciento de los locales no volverán a abrir . En las calles de Granada los carteles de «Se Vende» o «Se Alquila» se amontonan en las aceras, mientras algunos tratan de seguir aguantando con servicio para llevar . Funciona en el desayuno, donde en los locales de venta de cafés hay colas, pero también en las comidas, donde muchos restauradores se adaptan para poder sobrevivir o, al menos, amortiguar el golpe en un mes en el que tiene soportar una subida de la cuota de autónomo del 1,9 por ciento.

Dos amigos desayunan en la calle en un paréntesis del trabajo F. Silva

En las calles, las terrazas se han cambiado por bancos y espacios públicos donde poder comer. Los trabajadores de las oficinas del centro salen a desayunar con los locales cerrados. Comiendo churros con chocolate en plena calle, porque el local donde habitualmente desayunan está cerrado, dos funcionarios lamentan el nuevo cierre. «Al que no mate el virus se va a morir de hambre» , señala Paco Molina. «Esto es una ruina. La ciudad está vacía. No se puede castigar a este sector por la irresponsabilidad de todos» , apostilla Pepe Villena, que se ha quedado con el teléfono de un restaurante que sirve comida para llevar para poder almorzar en el trabajo.

Para las autoridades, las duras medidas son necesaria, puesto que hay que aplanar una curva de contagios preocupante. Sin embargo, en la puerta del Centro Docente «La Chana» varias madres ponen en duda que todos los efectos sean todos positivos. «Mi vecina con tres hijos vive de una tienda de ropa que tiene cerrada. ¿Cómo les da de comer?» , cuestiona Minerva Lorca, que reconoce que sí tiene miedo a la a contagiarse.

En la Churrería Alhambra terminaban de recoger antes de cerrar y volver a hacer un ERTE F. Silva

Las madres de este colegio señalan, como gran parte de los vecinos, a los universitarios como los principales propagadores del coronavirus en Granada. « Aunque cierren habrá contagios. Hay fiestas en pisos y botellones . Ahora les han cortado las clases, pero se quedarán y seguirán de fiesta, por lo que habrá más contagios, pese al cierre», afirma Eva de la Heras. «Esto solo sirve para arruinar a las personas» , lamenta Silvia Rojas.

En la puerta de la Catedral de Granada, antes de ir a clase, varias estudiantes de música toman un café para llevar. «La culpa no es solo de los estudiantes» , señala Clara López, quien explica que en las imágenes de fiestas no sólo hay jóvenes universitarios, sino también gente de edades más avanzadas. «En nuestro caso respetamos mucho las medidas. Tenemos un grupo de amigos muy cerrado y, hasta ahora, no hemos tenido contagios», añade López, quien asevera que «es fácil culpar a los jóvenes de lo que pasa» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación