CULTURA

Granada, en la carrera para ser la nueva sede del museo Hermitage

Tras la renuncia de Barcelona, el alcalde de la capital granadina admite contactos con el embajador ruso para traer a la ciudad el proyecto

Vistas de la Alhambra de Granada desde el mirador de San Nicolás ABC

Álvaro Holgado

Granada se posiciona para ser sede del museo Hermitage . Tras el descalabro de Barcelona , que ha renunciado a albergarla tras más de una década de proyección y a la que se le reclama una indemnización de casi 100 millones de euros por parte del grupo promotor, la ciudad de la Alhambra ya ha iniciado contactos para ofrecerse en su lugar.

En la carrera no está sola. Málaga y Valencia también optan a ello y cuando saltó la noticia de la renuncia de la ciudad condal, la sociedad museo Hermitage afirmaba que otras capitales europeas como Lisboa y la propia Madrid también se habían ofrecido. No es de extrañar dado que este museo ubicado en San Petersburgo es una de las pinacotecas más importantes en todo el mundo y dispone de una colección de antigüedades casi incomparable.

Desde el Ayuntamiento de Granada los movimientos se vienen dando desde hace meses, pero no fue hasta el día de ayer cuando el alcalde de la ciudad, Paco Cuenca, lo admitió públicamente. Las sospechas venían sobre todo en torno a los posibles contactos con respecto a este tema con el embajador ruso en España, Yuri Korchagin , la semana pasada. Su encuentro fue en un acto discreto pero de relevancia en la relación de Granada con Rusia, donde se inauguraba una placa en honor al compositor Mijail Glinka , padre de la música rusa, cuya relación con la ciudad y su cultura fue profundamente influyente en su obra.

Cuenca señaló que aquel encuentro sirvió para remarca la «voluntad» de Granada de albergar la nueva sede y el «compromiso» del embajador de trasladar esta postura a los responsables de decidir el desembarco de la misma. «La oferta está ahí y el compromiso es mantenernos en esa línea de competencia con el resto de ciudades para albergar colecciones de marca internacional» apuntó el alcalde.

Ciudad patrimonial

Casa Ágreda en Granada Ideal

Como suele ocurrir en estos casos, al igual que ocurre con la candidatura a la capitalidad cultural europea en 2031 , el principal valor de Granada es su patrimonio. Así lo destacaba el propio Cuenca, que enfatizó como «principales armas».

Junto a este, el hecho de ser un emplazamiento turístico más que destacado a nivel nacional, cercano aunque con sus matices a la antigua candidata elegida, Barcelona. «Pocas capitales atesoran el bagaje de Granada y eso interesa a muchas entidades» insistió el alcalde.

El lugar en el que se ubicaría es una incógnita, eso sí. En principio, cuando la capital barcelonesa era la elegida, el proyecto se asentaba en un nuevo edificio para el que el Hermitage tenía preparada una inversión de 52 millones de euros.

Sobre la mesa parece estar en el caso de Granada la Casa Ágreda , cuya iniciativa para el concurso de ideas y proyectos se dio a conocer también el día de ayer. Si bien se ha financiado este procedimiento administrativo aún está por conocer cómo se financiará la rehabilitación total, que está cifrada en 4,1 millones de euros.

Al respecto, Cuenca no dio mucho aire a la propuesta. «Vamos a trabajar para proponer un buen espacio, que puede ser Ágreda o no, pero ambas cosas no están relacionadas» resolvió.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación