MUNICIPAL
Granada aparca la tasa de acceso a la Alhambra
Aparte de la entrada, el Ayuntamiento pretendía cobrar 1 euro más a cada turista que entrara al monumento

La idea de cobrar una tasa de 1 euro a los turistas de la Alhambra queda aparcada de momento. Así lo ha anunciado Francisco Ledesma, concejal de Economía, Hacienda y Smart City, quien ha aludido a que el Ayuntamiento no quiere «enturbiar» las «conversaciones a alto nivel» que se están dando para que el Patronato que dirige la gestión del monumento nazarí, dependiente de la Junta de Andalucía, suba en 1 o 2 euros las entradas para destinarlo en «una cuenta finalista a la rehabilitación» del Albaicín.
Es una reivindicación histórica del Partido Popular de Granada que, con el «cambio en el talante» experimentado en el Patronato de la Alhambra, dirigido por Reynaldo Fernández desde el pasado julio, está más cerca de ser realidad, según las explicaciones dadas por Ledesma.
Lo que sí sigue adelante es la idea de tasa turística por pernoctación anunciada también en Navidad por el equipo de Gobierno popular para aumentar los ingresos del Ayuntamiento. De hecho, tras la Semana Santa se analizará con los empresarios del sector que no recibieron bien la propuesta.
Francisco Ledesma se afana en defenderla en tanto en cuanto «lo que hay que dar al visitante es oferta complementaria» y los 4 millones de euros al año que calcula se podrían recaudar con esta tasa turística se destinarían a actividades culturales y para la promoción de la ciudad. Existe una tasa turística de esta características en Barcelona y se estudia en Sevilla.
La propuesta va incluida en el borrador de presupuestos de este año para Granada que se comienzan a negociar, con retraso evidente, con los grupos de la oposición, empezando por Ciudadanos que es el partido que permitió que José Torres Hurtado (PP) siga como alcalde pese a estar en minoría.
Las negociaciones comienzan una vez que está lista la liquidación del presupuesto de 2015, y teniendo en cuenta que la aprobación de las ordenanzas fiscales se desbloqueó a finales de diciembre gracias a un acuerdo in extremis con PSOE e IU.
El año finalizó con estabilidad presupuestaria, según se ha congratulado el concejal de Economía. Granada tuvo un r esultado presupuestario positivo cifrado en 3,2 millones de euros que le ha permitido financiar «sus gastos del ejercicio con recursos del ejercicio».
El ahorro presupuestario neto asciende a 1,6 millones de euros lo que le permitirá afrontar nuevas operaciones de endeudamiento ante el duro panorama que habrá de afrontar este ejercicio con subida de sueldo de funcionarios, y pago de la mitad de la paga extraordinaria pendiente de 2012, y a proveedores.