Granada abre las puertas de la Alhambra y del Albaicín

Con motivo del Día del Patrimonio Mundial, se han programado numerosas actividades en ambos lugares

Un momento de la presentación del programa de actos ABC

DIEGO MÁRQUEZ

Granada celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial , el próximo día 15 de noviembre, con la organización de diferentes actividades, entre las que se encuentran una jornada de puertas abiertas a la Alhambra y a todos los espacios hispanomusulmanes de la Dobla de Oro, en el Albaicín como son el Bañuelo, el Corral del Carbón, el Palacio de Dar al Horra, la Casa Morisca Horno de Oro, la Casa del Chapiz y la Casa de Zafra, además de música, lecturas poéticas y cuenta cuentos.

Las actividades han sido presentadas por la delegada del Gobierno andaluz en Granada, Sandra García ; la concejal de Turismo y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Granada, Rocío Díaz, y el director del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Reynaldo Fernández, que han hecho hincapié en concienciar a la comunidad local de la necesidad de «proteger y cuidar» estos bienes incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial. Será, sin duda, una jornada de puertas para disfrutar del Albaicín de Granada.

La jornada de puertas abiertas a la Alhambra y el Generalife será gratuita y tendrá un aforo limitado, previsto para 6.000 personas con reserva previa. El acceso a todos los monumentos hispanomusulmanes de la Dobla de Oro también será gratuito desde las 10 a las 17 horas, hasta completar el aforo.

Para completar el programa, también se van a organizar visitas guiadas por diferentes espacios . El Centro Unesco de Andalucía ha organizado un recorrido por la Alhambra, Sierra Nevada y el Albaicín a través del paisaje, con una duración aproximada de 2 horas.

Otra de las rutas será Alhambra y Albaicín: colinas que se miran , un recorrido dedicado a explicar la configuración geográfica del territorio Patrimonio Mundial situado sobre dos colinas separadas por el río Darro .

Los ciudadanos que lo deseen también podrán inscribirse en las visitas guiadas organizadas en el Archivo de la Alhambra , donde se podrán conocer de primera mano los distintos tipos de documentos que atesora la Alhambra.

La música y la poesía serán también protagonistas de la jornada. Así, en el Palacio de Carlos V , el Bosque de la Alhambra y la Fundación Rodríguez-Acosta está prevista la actuación de Organum Brass Quintet, en diferentes pases horarios; en el Palacio de Dar al Horra tendrá lugar la lectura poética de las tres culturas, una selección cortesía de la profesora del departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, Bárbara Boloix; flamenco en la Casa del Chapiz ; música magrebí-andalusí y de Oriente Medio a cargo de Suhail Ensemble en el Teatro del Generalife, donde el guitarrista Carlos Almoril ofrecerá una pincelada musical, o la actuación del clown: El gran Dimitri Cirkusz Rupt.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación