SALUD

El SAS estrena el primer gran hospital de una capital en 23 años

El Campus de la Salud de Granada se convierte en el segundo más grande de España

Accesos del hospital Campus de la Salud

DIEGO MÁRQUEZ

El Hospital del Campus de la Salud de Granada echa a andar a pleno rendimiento esta semana catorce años después de que empezaran las obras del primer gran hospital que abre el SAS en una capital de provincia desde la inauguración del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva hace veintitrés años.

Los retrasos que ha sufrido el proyecto, que se empieza a tramitar hace dos décadas, bien podrían constituir un monumento a la inoperancia : la parcela inicial era pequeña para acoger el hospital por un error de cálculo; las obras que habían de terminar en 2007 se prolongaron hasta 2011; y la falta de dinero por la crisis lo remató todo.

El traslado de dos centenares de hospitalizados este fin de semana se hace en el marco de un operativo en el que incluso se contempla el corte del tráfico en la salida a la autovía en caso de emergencia. 852 personas trabajan en la mudanza a un hospital donde los sanitarios aún aprenden a moverse, ante la sorpresa de usuarias como María Ramírez , que denuncia que «no conocen el hospital».

El sábado 140 pacientes serán trasladados al Campus de Salud desde Traumatología que cerrará sus puertas hasta que después del verano se abra reformado como el nuevo Materno Infantil que será centro especializado en oncología.

De dos en dos, hasta 45 ambulancias saldrán cada diez minutos hacia los terrenos del Parque Tecnológico de la Salud (PTS). Está previsto que la jornada finalice por la tarde con el traslado de alrededor de una decena de enfermos complejos con 11 ambulancias medicalizadas que los trasladarán de UCI a UCI. Será la prueba del nueve del operativo.

El domingo 3 se procederá al traslado de sesenta pacientes del San Cecilio que cerrará como hospital previsiblemente en octubre. Su uso sociosanitario ha de ser acordado entre el SAS y la Universidad de Granada.

Habrá urgencias para la zona sur de Granada y su Área Metropolitana en el PTS, y en el Virgen de las Nieves, que sigue funcionando, para el norte. Ambos se reparten las principales especialidades con última tecnología. Cualquier paciente va a tener una prueba diagnóstica por complicada que sea en el recinto donde se le esté atendiendo, explica el gerente del complejo hospitalario granadino, Manuel Bayona.

El equipamiento, puesta en marcha y traslado para el nuevo hospital, el segundo más grande de España tras La Paz de Madrid, ha contado con un presupuesto de 77,4 millones de euros, detalla Bayona.

«Esto es el caos», lamenta una enfermera de ruta con un grupo de compañeras para conocer su nuevo centro de trabajo. En pleno proceso de adaptación palabras como «laberinto» o «lío» se escucha entre usuarios y trabajadores como un celador que, tras 40 años en el San Cecilio, lamenta que le avisaran de un día para otro que se trasladaba al Campus de la Salud.

«La improvisación es lo que manda», mantiene Juan Domínguez, de la junta de personal por Comisiones Obreras.

Comercios arruinados

Si en el PTS, en la linde de la localidad vecina de Armilla, los problemas desde el lunes van a ser los accesos y la falta de aparcamientos, el entorno socioeconómico del San Cecilio, junto al centro de Granada, está herido de muerte con comercios cerrando ante la falta de afluencia de clientes por el cierre del hospital.

Negocios emblemáticos como el restaurante de Antonio Ramírez apenas dan de comer a cinco sanitarios en hora punta del mediodía que antes era un continuo ir y venir de familias de pacientes. Es «una ruina para el barrio», resume el empresario.

Una mudanza al milímetro

Es histórico el dispositivo preparado para la mudanza de los enfermos hospitalizados al Campus de la Salud . Entre los ocho centenares y medio de profesionales, se movilizan 470 de enfermería, y 155 médicos. 72 agentes de la Policía Local controlarán el tráfico en los puntos clave con Guardia Civil y Policía Nacional.

Según explicó ayer el consejero de Salud, Aquilino Alonso, el traslado «cuenta con pocos precedentes» en Andalucía y España «dada la envergadura y relevancia que conlleva. El viernes 24 se realizó un ensayo general que permitió controlar protocolos, circuitos y tiempos. Se calcula que no debería llevar más de 45 minutos ninguno de los traslados.

El Ayuntamiento de Granada modifica a partir del lunes los autobuses para que lleguen sin transbordo al PTS, en las afueras de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación