El Gobierno marca finales de 2022 para saber si Granada será sede de la Agencia Española de Inteligencia Artificial

La secretaria de Estado del área, Carmen Artigas, que ha visitado este miércoles la capital granadina, apunta a un concurso público «competitivo, objetivo y de absoluta transparencia» sin abandonar los guiños a la candidatura local

Granada, a la carrera por traer a Andalucía la sede de la Agencia Española de Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial, la gran esperanza de Granada: «Es tan importante como la primera fábrica de Mercedes»

La secretaria de Estado, Carmen Artigas, este miércoles en Granada E.P

Álvaro Holgado

Granada tendrá que esperar hasta finales de este 2022 para conocer si, definitivamente, acabará por convertirse en sede de la Agencia Española de Inteligencia Artificial. Será a través de un concurso público que se dará en paralelo o posteriormente a la tramitación de la ley que permitirá la creación de esta entidad de nuevo cuño, por lo que las fechas incluso podrían retrasarse aún más.

La secretaria de Estado de Innovación y Transformación digital, Carmen Artigas, ha vuelto aún así, como representante del Gobierno en la materia, a «animar a Granada a presentarse al proceso de selección» durante su visita a la capital granadina.

Los guiños y piropos en este sentido no son nuevos. Se llevan sucediendo desde hace meses desde varios ministerios, desde el de Ciencia hasta el de Industria. Con mención incluida por parte del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que señaló a la ciudad de la Alhambra como «capital oficiosa de la Inteligencia Artificial» .

Sin embargo, lo que en un principio parecía un camino de rosas para la candidatura granadina, sin caer en dudas de ningún tipo desde las instituciones locales, empieza a estar discutida por otros territorios. La aparición de Galicia como competidora y la expectativa de que otros se sumen a la pelea, como puede ser el caso de Gijón , apunta a un proceso donde la elaboración de la candidatura deberá hacer valer el papel de favorita a Granada.

En ese sentido, Artigas ha apuntado a Granada como un entorno «único» para ello. Desde el punto de vista «universitario, científico, tecnológico y de conocimiento es un crisol de culturas», que potencia, sobre todo « la multidisciplinariedad« , un aspecto fundamental según los expertos para conseguir albergar la sede.

La secretaria de Estado ha resaltado en su comparecencia junto a la rectora Pilar Aranda, algunas de las patas que sostienen la esperanza de conseguirlo: el Parque Tecnológico de la Salud , el nuevo centro de Inteligencia Artificial creado por la Universidad de Granada, la creación del ecosistema AImpulsa para la venida de nuevas empresas internacionales, la llegada ya confirmada de otras como Google, Indra o Deutsche Telecom y las sinergias que irán creando en un futuro...

Todo un pack que se deberá fundamentar, según los planes del Gobierno, precisamente con otro de los potenciales de Granada, la presencia de las humanidades digitales . La asistencia de la secretaria de Estado a Granada este miércoles, de hecho, no es arbitraria. Entre otros actos, por la tarde asistía al acto de inauguración del curso 'Carta de derechos digitales e inteligencia artificial' en la Facultad de Derecho granadina, una de las más punteras en este área a nivel nacional.

La candidatura, en marcha

Si bien todo pinta de cara para Granada tanto por potencial como por sus recursos ya existentes, su principal valor frente a sus competidores no es otro que el tiempo. La capital lleva desde que la creación de la Agencia se incluyó en los Presupuestos Generales del Estado en 2021 con la vista puesta en albergarla.

Los contactos entre la UGR y el Gobierno son constantes, como así obedece a la relación con un puntal de la investigación en el campo de la Inteligencia Artificial como es la universidad granadina desde hace décadas. Por parte de la Junta, tanto con la consejería de Hacienda como la de Economía y Universidades, están en ello desde el principio. La disposición desde el Ayuntamiento, con Francisco Herrera, concejal de Transformación Digital y catedrático de la UGR, es total.

Será sin embargo el Vicerrector de la UGR Enrique Herrera, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y una eminencia en el área, quien encabece la primera reunión de la candidatura y que tendrá lugar el próximo lunes.

Tal y como apunta el propio Herrera a este periódico, el equipo de trabajo se organizara desde el Ayuntamiento, la Universidad y la Junta de Andalucía, así como «con miembros de estas instituciones y personas de otras instituciones, asociaciones o empresas que consideremos clave para diseñar el proyecto«.

La idea, sostiene el catedrático, es llegar al plazo de presentación de candidaturas con el trabajo ya hecho de antemano. En principio, esta primera reunión servirá para trazar «la agenda y preparar el marco de trabajo de la candidatura de acuerdo al decreto de descentralización de agencias estatales publicado«.

Explicar la potencialidad de Granada en ese proceso de descentralización será clave, siendo por el momento el único proyecto en Andalucía concreto preparado tras el anuncio de la medida por el Gobierno. Galicia , que pone Ourense como símbolo de la España Vaciada y necesitada de este tipo de proyectos, supone por ahora el único competidor frente a Granada . Pero, como ha insistido la secretaria de Estado, se espera que vengan más.

«Entendemos que va a haber otras candidaturas que compitan por la agencia, que esta competencia es sana y nos motiva a dar lo mejor y presentar una candidatura seria. Que de valor que aproveche todo la experiencia que hay en la UGR, una referencia internacional científica en el campo de la Inteligencia Artificial « explica Herrera.

Con el decreto publicado hace ahora apenas dos semanas por el Gobierno, la carrera comienza y, según siguen insistiendo fuentes de la Universidad, solo «una decisión política» apartaría a Granada de ser la mejor posicionada para conseguir quedarse con la sede.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación