FUSIÓN HOSPITALARIA
La gerente de los hospitales de Granada también presenta su dimisión tras la derogación de las fusiones
Cristina López sigue los pasos del exviceconsejero de Salud y del exgerente del SAS, que la nombraron hace tres meses
También se ha producido la dimisión del director médico del Hospital Virgen de las Nieves, Manuel García Montero
![La gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Cristina López, ha presentado su dimisión](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/02/02/s/dimision-cristina-lopez-fusion-granada-k3sD--620x349@abc.jpg)
La gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Cristina López Espada , ha presentado este jueves su dimisión, siguiendo así los pasos de las dimisiones iniciadas esta semana en la cúpula de la Consejería de Salud protagonizadas por el exviceconsejero de Salud, Martín Blanco y del exgerente del SAS, José Manuel Aranda , quienes la nombraron a inicios del pasado mes de noviembre.
La dimisión de López podría arrastrar a la cúpula directiva del complejo hospitalario de Granada puesto que también este jueves habría dimitido el director médico del Hospital Virgen de las Nieves Manuel García Montero y se espera que en las próximas horas lo haga el director de gestión, aunque las fuentes de Salud consultadas por ABC no confirman estos extremos«por el momento».
Esta especialista en Angiología y Cirugía Vascular accedió al cargo el pasado el pasado 4 de noviembre , con la crisis sanitaria ya empezada, y accedió al mismo para desbloquear la negociación con el entonces director del los hospitales granadinos, Manuel Bayona tras los problemas derivados del proceso de reordenación hospitalaria.
Precisamente, las Plataformas por la Sanidad Pública de Granada exigieron este jueves a la nueva dirección del Servicio Andaluz de Salud y a la Consejería de Salud el cese inmediato de López y el nombramiento de nuevos interlocutores para negociar la reorganización sanitaria.
La dimisión de la directora gerente del Complejo Hospitalario de Granada llega a su vez tras las renuncias de Martín Blanco, como viceconsejero de Salud, y de José Manuel Aranda, como gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que se conocieron el martes, cuando la Junta acordó derogar las fusiones hospitalarias que estaban en marcha en Granada y Huelva.
Así se ha anunciado la dimisión
La renuncia la ha anunciado López a primera hora de este jueves en la reunión que iba a mantener con el comité técnico . Seegún un audio hecho público por Radio Granada (Cadena SER), la gerente aseguraba que la marcha de Martín Blanco y José Manuel Aranda -quienes le eligieron para el cargo-, así como la derogación de la fusión hospitalaria, son dos motivos que implican que ella se habría quedado defendiendo algo «en lo que no cree de forma completa».
«Yo me vuelvo a mi trabajo, a mi operar, y desde la barrera observando el trabajo que hacen los demás», ha dicho, confiando en que se logre «lo mejor para todos» y pidiendo «a los que se queden», a los representantes de las plataformas y los sindicatos, que «piensen con sensatez siempre en los pacientes, olvidando intereses personales y sindicales para conseguir ese nuevo modelo para Granada» y que sea el mejor.
López ha sostenido que a lo largo de estos meses de encuentros con los distintos actores implicados y vinculados con el nuevo modelo sanitario ha entendido que en el proceso de reordenación sanitaria se han «cometido errores», pero también cree que «hay muchas cosas buenas de la fusión que no deberíamos perder».
Entre esos errores ha citado las «deficiencias» en Urgencias, en las listas de espera y la «insuficiente» comunicación con los profesionales para defender el modelo de fusión hospitalaria. Se ha mostrado consciente de que «Granada necesita dos hospitales completos», aunque cree que el diseño debe venir de la mano de las juntas facultativas, de enfermería y de personal , como órganos representativos de los hospitales.
«Ahora me encuentro con que el martes se derogó la orden de fusión, por lo que el marco jurídico por el que yo me movía y que me permitía seguir luchando por lo yo me he comprometido, ha cambiado ; y el nuevo marco jurídico me genera dudas. Por otro lado las personas que me eligieron (...) tampoco están aquí (...) y ahora me he quedado sola defendiendo algo que no sé si los que están encima mía defienden», argumenta Cristina López Espada.
A ello ha sumado que la «organización futura parece que la van a diseñar las plataformas», un «próximo paso» ante el que ella afirma que «solo puede presentar» su dimisión , al entender que no debe continuar al frente de una institución que «va a llevar el rumbo y que va a ser dirigida por donde» ella no cree «de forma completa que deba de ir».
Noticias relacionadas
- Las plataformas piden más dimisiones en Granada
- Alonso pasa por el Parlamento sin hablar de las irregularidades en Salud
- Nuevo fracaso en las negociaciones de la Junta por la fusión hospitalaria de Granada
- Spiriman sale del juzgado a hombros de un policía local entre el aplauso de sus incondicionales
- La negociación de los dos hospitales de Granada se rompe: «La gerente ha aniquilado el acuerdo»
- Una negociación fallida, dos hospitales incompletos y cinco años de silencio por contrato