TRADICIONES

Fray Leopoldo no conoce fronteras

Miles de fieles visitan la cripta del monje capuchino, beatificado en 2010, con motivo del 60 aniversario de su muerte

Un buen día para vender flores en las inmediaciones de Fray Leopoldo

DIEGO MÁRQUEZ

Sesenta años después de su muerte Fray Leopoldo sigue moviendo a miles de fieles cada 9 de febrero. Pasan por su cripta para encomendarse a este capuchino que fue beatificado en una multitudinaria ceremonia en el año 2010. Desde entonces su fama como milagrero se ha extendido por todo el mundo y cada vez son más los que pasan por la iglesia que lleva su nombre en Granada provenientes de países como Portugal, Francia o Italia.

Este martes, pasado el mediodía, la cola que llega a la puerta de Fray Leopoldo está compuesta mayoritariamente por gentes de los pueblos de Andalucía. Un autobús acaba de llegar desde Los Palacios , y unas vecinas de Vélez-Málaga se arremolinan al final del grupo de gente que espera para visitar al beato. Les queda con suerte algo más de 1 hora para llegar a la cripta.

Han salido a las 8 de la mañana del pueblo. Josefina Martínez trajo a su hijo durante 10 años cada año cuando era pequeño y ahora es ella la que prosigue la tradición. Es «muy milagroso» y está en Granada en cumplimiento de la «promesa» que le hizo en el pasado. Si no viene el 9 de febrero, viene otro día 9. Cada mes hay colas para visitar a Fray Leopoldo.

La Policía Local está a la expectativa de que la cola dé toda la vuelta a la manzana como el año pasado, y los floristas resaltan la gran afluencia de gente durante la mañana. También en el puesto que vende los rosarios y demás recuerdos de Fray Leopoldo se nota que hoy es un día especial.

Dos autocares han llegado con un grupo de más de un centenar de personas de Alozaina, Casarabonela y Tolox , en la provincia de Málaga donde hay mucha devoción a Fray Leopoldo, que nació en plena Serranía de Ronda , en la localidad de Alpandeire donde fue hortelano.

Algunos vienen con sus recuerdos intactos de aquella vez que el beato les ayudó, otros con problemas familiares irresueltos, y no pocos con dolencias en las que los médicos no consiguen avanzar. También los hay que hacen el viaje más por pasar el día, dice Carmen Guerra , que lidera el grupo malagueño portando una banderola conmemorativa. Han articulado un «plan parroquial» para toda la jornada con visitas incluidas a las basílicas de la Virgen de las Angustias y San Juan de Dios. Parroquial y granadino al máximo.

Javier Tenedor y Antonio Perea bajan notablemente la media de edad de la cola. Estos dos universitarios de 21 y 25 años respectivamente aguardan su turno para mostrar sus respetos a Fray Leopoldo.

Antonio Perea es todo un experto y muchos en su pueblo, Pozo Alcón , conocen al fraile capuchino y sus milagros gracias a él. Cuenta cómo una hermana de su tía en Andorra cayó en coma y después de que visitaran Fátima y Lourdes , y sin que hubiera mejoría, pidió a su familiar que buscara en Google una imagen de Fray Leopoldo y la pusieran junto a la cama. A los dos días despertó.

Trae un buen puñado de bolígrafos para pasarlos por la cripta, y que le ayuden en sus exámenes donde nunca falta la estampa con reliquia. Tiene previsto volver por la tarde porque siempre le gusta hacer dos visitas los 9 de febrero.

A su lado Javier Tenedor , de Siles , también en Jaén, recuerda alguna vez en que un profesor le ha dicho «eso no vale para nada» en algún examen de la carrera de Historia que estudia en Granada . En un momento tan «convulso» como el actual, «mi fe va por delante», y esa es la explicación que le encuentra a esta concentración de fieles, algunos de los cuales tenían causas «imposibles que gracias a la protección de Fray Leopoldo han salido adelante».

Así lo cree también Remedios Durán , de Granada. Se le pregunta si viene todos los años y responde tajante: «Y todos los días que puedo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación