ALCALDE GRANADA
Francisco Cuenca no explica la cesión frustrada del palacete a la empresa de su mujer
El alcalde de Granada se limita a remarcar que la información de ABC «es una sarta de mentiras»: «Voy a responder donde tengo que responder»
El alcalde de Granada , Francisco Cuenca , ha reaccionado a la información publicada este jueves por ABC sobre el intento frustrado de ceder un palacete municipal –por debajo del valor de mercado– a la empresa donde trabajaba su mujer. El regidor socialista, a quien este periódico preguntó al respecto sin obtener respuesta , ha vuelto a evitar dar explicaciones en una rueda de prensa a las puertas del Ayuntamiento de Granada y se ha limitado a remarcar que la información «es una sarta de mentiras» .
«Te diría muchas cosas», ha afirmado: «Pero me voy a limitar a decir lo que dice el sentido común: es una sarta de mentiras». « Voy a responder donde tengo que responder … Todavía estoy esperando que algunos medios me pidan disculpas por la persecución a mi mujer durante años», ha remachado Cuenca, aunque sin especificar dónde tiene que responder ni a qué falsedades concretas y medios se refiere.
Un palacete rebajado
El inmueble en cuestión se ubica en el número 11 de la céntrica calle San Matías de Granada . El expediente de cesión de este palacete, valorado en tres millones de euros, se inició solo d os días después de la Operación Nazarí , cuando aún gobernaba el PP. Tras el cambio de mando fruto del golpe anticorrupción, el PSOE, ya en la Alcaldía, aprobó el concurso, al que únicamente concurrió la empresa de la mujer de Francisco Cuenca.
Cuando ya circulaban rumores sobre el vínculo entre esta empresa educativa y el regidor socialista, la mesa de contratación decidió declarar desierto el concurso a tenor de los informes técnicos. La Escuela Superior de Arte y Diseño de Andalucía renunció a recurrir y desistió de conseguir el alquiler del palacete a precio de ganga.
La cesión del palacete municipal en la modalidad de arrendamiento salió a concurso por un importe de 2.667 euros mensuales . Dado que la superficie del inmueble es de 1.320 metros cuadrados, y sin obviar la única condición de invertir 150.000 euros en reformas, el precio medio que habría pagado la empresa por metro cuadrado rondaría los 2,5 euros , una cifra unos cuatro veces más baja que la que actualmente existe en el mercado.
El palacete ubicado en el barrio del Realejo es, además, uno de los edificios patrimoniales que expresamente la UNESCO recomendó conservar , junto con el Palacio de los Olvidados y la Casa Ágreda , ambos tasados por un importe inferior a su valor de mercado y cedidos –con opción a compra– a entidades privadas por el Ayuntamiento de Granada en condiciones todavía bajo la lupa de la Justicia.