TRIBUNALES
La Fiscalía investiga a un alcalde de Podemos en Granada por supuesta contratación irregular
Se trata del mismo regidor que pretendía llevar a cabo un pelotazo urbanístico disfrazado de «ecobarrio»
La Fiscalía está investigando al alcalde del municipio granadino de La Zubia, Antonio Molina , miembro de la confluencia en la que se integra Podemos bajo la marca Ganemos. El Ministerio Público pretende esclarecer si están dentro de la legalidad dos contratos menores que aprobó hace casi un año la junta de gobierno local para lo s servicios de comunicación y edición de la revista del pueblo, adjudicados a dos empresas distintas.
El regidor podría enfrentarse a un delito de falsedad , ya que, según los denunciantes, el primer contrato se hizo sin informe jurídico ni expediente de contratación administrativa y el segundo superará el importe máximo de un contrato menor, establecido en 18.000 euros , a pesar de que no se habrían cumplido los requisitos establecido.
Antonio Molina ha reaccionado a esta información para hacer un llamamiento a la calma. El alcalde vinculado a Podemos, que habría aportado ya a la Fiscalía «toda» la documentación pertinente, está convencido de que la denuncia será archivada , como ha ocurrido en anteriores ocasiones: «Ahí están las facturas y así lo podrá comprobar quien lo desee», ha esgrimido el alcalde.
El alcalde del pelotazo
Esta investigación parte de la denuncia presentada por el grupo municipal socialista. El PSOE rompió el pasado verano su pacto con la formación morada, que desde entonces gobierna en minoría. Aunque no se supo hasta hace una semana, dicho acuerdo se quebró por un desencuentro entre ambos partidos a causa de un pelotazo urbanístico que pretendía llevar a cabo la filial de Podemos y que ha sido paralizado gracias a la oposición de PSOE y PP, que se negaron a la venta del suelo a un precio por debajo de su valor de mercado.
Socialistas y populares denunciaron las pretensiones del equipo de gobierno, que pretendía llevar a cabo un ladrillazo disfrazado de «ecobarrio» con la construcción de una gran urbanización de 320 inmuebles en las proximidades del parque natural de Sierra Nevada para así sobrepasar la frontera de los 20.000 habitantes –sólo le faltan 1.000– en el municipio. Alcanzar dicha cifra poblacional se traduciría automáticamente una mejora de la financiación de La Zubia. Sin embargo, como adelantó Radio Granada , la edificación de esta urbanización no estaría justificada por la falta de vivienda, pues en 2009 había cerca de 1.000 casas deshabitadas en el municipio.