Corrupción

La exdirectora de Sierra Nevada contrató su defensa jurídica antes de ser cesada

La auditoría que la nueva dirección oculta desde hace meses revela la «casuística generalizada» en las obras de la Cetursa: contratos fraccionados, trabajos sin hacer e importantes sobrecostes de más del 300%

La anterior directora, María José López, habría empleado la metodología habitual de partir contratos para adjudicar tres menores a un mismo bufete de abogados en los días previos a su marcha

María José López, exdirectora de Cetursa, la empresa pública que gestiona Sierra Nevada. González Molero

Leo Rama

Un año después de la llegada del nuevo Gobierno del Partido Popular y Ciudadanos en Andalucía, han comenzado a destaparse más corrupción en Sierra Nevada que se suman a los escándalos que arrastra la estación de esquí de Granada desde hace años. A los sobresueldos de los directivos y el uso particular de vehículos de alta gama, hay que añadir otro serial de informaciones que apuntan a la existencia de irregularidades en materia de contratación, con trabajos sin ejecutar o sobrecostes, empleando procedimientos menores para su adjudicación a dedo. O el hecho de que la investigada María José López contratara con dinero público su defensa jurídica antes de ser cesada como directora de Cetursa , la empresa pública que gestiona la estación.

Días antes de dejar de ser directora, María José López contrató con un mismo bufete de abogados al que adjudicó a dedo tres contratos menores

Tras las pasadas elecciones en Andalucía, ante la inminente salida del PSOE de las instituciones de la Junta, María José López consiguió el visto bueno del consejo de administración de Cetursa para contratar su asesoría jurídica, a tenor también de las sospechas por su gestión, cuestionada por la Cámara de Cuentas y denunciada por la Fiscalía . En cuestión de un par de semanas, la exdirectora de la estación granadina concertó tres contratos menores —con importes de 12.000, 12.700 y 14.900 euros— con un mismo bufete de abogados por ser esa la mejor oferta, pese a que fue la única empresa a la que se pidió presupuesto, según ha desvelado Onda Cero , revelando también varios informes de auditoría que la nueva directiva de Cetursa encargó en marzo de 2019.

La «casuística generalizada»

Fechados los pasados meses de octubre y noviembre, los informes revelan multitud de irregularidades durante la etapa socialista —está ya siendo investigada judicialmente— y que se habrían mantenido también durante la etapa popular, al menos parcialmente. El primero de los documentos publicados por la cadena de radio advierte de numerosas anomalías entre 2015 y 2019 en materia de contratación, con unas mismas empresas que siempre optan a contratos menores troceados para esquivar las garantías legales: una «casuística generalizada» en el proceder de Cetursa, según indica el informe. Además, del informe se desprende que algunas de esas obras presentan importantes sobrecostes .

En algunas de las obras fiscalizadas, los sobrecostes incluso superan el 300% a base de contratos menores adjudicados a una misma empresa

Entre otros ejemplos, una actuación —inacabada— que fue presupuestada en 150.000 euros y que ha superado ya los 600.000 euros —un sobrecoste de más del 300%— a base de contratos menores. El procedimiento era siempre el mismo: Cetursa pedía presupuesto siempre a las mismas tres empresas, aunque sólo una de ellas acababa siendo la adjudicataria. En algunos casos, el informe no ha podido determinar determinadas obras, porque ni siquiera se han llegado a ejecutar o se desconoce cuál es la empresa adjudicataria, Y todo con las sospechas de que el dinero ha ido destinado a obras en viviendas particulares y vacaciones pagadas a directivos nombrados en la anterior etapa socialista y que habrían sido mantenidos en la actual etapa.

Molestia en la Junta y el PP

Los propios auditores advierten de la necesidad de depurar responsabilidades, algo que Cetursa no hecho por el momento, así como tampoco ha informado a órganos superior. El nuevo director de la estación, Jesús Ibáñez , inspector de Hacienda que fue nombrado para aportar transparencia a la opaca gestión de Sierra Nevada, solicitó a una empresa externa la realización de informes para fiscalizar la ejecución de obras . Los documentos comenzaron a llegar en octubre y noviembre del pasado año, y durante estos meses Cetursa los ha mantenido ocultos a la opinión pública. Ni en el PP ni en la propia Junta de Andalucía tenían conocimiento de este asunto que ha salido a la luz esta semana y que pone en cuestión la celeridad y la transparencia con las que presumiblemente accedió Ibáñez al cargo.

Tanto el delegado de la Junta de Andalucía en Granada como el presidente provincial del PP se han mostrado molestos y aseguran desconocer el asunto

El delegado de la Junta de Andalucía en Granada, Pablo García , se ha mostrado sorprendido y molesto por no tener constancia de los informes que Cetursa tiene en sus cajones desde hace dos meses. «Me parece incomprensible», apuntó por su parte el presidente provincial de los populares, Sebastián Pérez , que ha calificado de «extrema gravedad» la falta de transparencia al respecto, por lo que ha instado a llevar «al juzgado de guardia». Pues los propios informes encargados por Cetursa instan a depurar responsabilidades. Un extremo que la empresa pública no descarta, aunque tampoco lo confirma, mientras el director de la estación guarda silencio.

Cetursa ha emitido un comunicado en el que esgrime que no ha dado cuenta del asunto por tratarse de acciones «reservadas» que no se han completado aún , a falta de que se revisen otras obras, algo que las nevadas de esta temporada habrían imposibilitado, según ha podido saber ABC. «Hasta tanto no están todas concluidas no se dará traslado al consejo de administración y a las instancias que correspondan, así como las medidas de orden interno que pudieran derivarse», sostiene el comunicado remitido a este periódico, aclarando que Cetursa «ha aplicado ya normas de corrección en los procedimientos» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación