PATRIMONIO
Europa distingue al proyecto que recupera las acequias de Sierra Nevada
Son científicos de 5 países que, coordinados desde Granada, trabajan con comunidades de regantes de pequeños pueblos agrícolas
![Trabajos para la recuperación de la acequia de careo de Lugros / PROYECTO MEMOLA](https://s1.abcstatics.com/media/2016/01/15/s/acequia-lugros-granada02--620x349.jpg)
El Comité Científico Europeo para las Humanidades ha situado al proyecto MEditerranean MOuntainous LAndscapes (Memola) , coordinado por la Universidad de Granada (UGR) , entre las 5 iniciativas más innovadoras del continente en esta área de investigación. Sus trabajos han permitido recuperar el canal medieval de Barjas, en Cáñar, en la Alpujarra, que llevaba 30 años abandonada, y 6 kilómetros de la acequia de careo de la Dehesa del Camarate en el municipio de Lugros , en la falda norte de Sierra Nevada.
Con un presupuesto de 1,5 millones de euros, financiados con fondos de la Unión Europea, los profesionales del proyecto Memola , que tiene 10 socios en 5 países, vienen de disciplinas diversas como la arqueología, la antropología, la hidrología, los estudios de los suelos, la historia y la botánica. Están liderados por José María Martín Civantos, profesor del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UGR.
La clave está en que «es un proyecto que fomenta la participación social» pues «involucramos a las comunidades locales y a los centros escolares», explica Lara Delgado, investigadora del proyecto.
De hecho, tras la apertura de las acequias del entorno de Sierra Nevada se culminaron con una « fiesta del agua» en coordinación con las comunidades de regantes que, desde el escepticismo inicial a lo que pudieran hacer estos científicos, pasan a verlos como auténticos salvadores de sus modos tradicionales de producción agrícola.
Está previsto que el próximo mes de abril, se activen los trabajos para la recuperación de otra acequia en Cáñar o en Lanteira, también en la provincia de Granada. En el extranjero aún no se ha recuperado ninguno de estos canales tradicionales para la distribución del agua pero se preparan trabajos en Albania y Sicilia, en Italia, en el marco de un proyecto que integra también a científicos de Irlanda e Inglaterra.
Los principales resultados del proyecto Memola se quieren presentar de forma divulgativa en una gran exposición en Granada que se celebraría en 2017. El Comité Científico Europeo ha valorado en ellos el análisis de la configuración cultural de los paisajes mediterráneos y su capacidad para regenerarlos y darles vida.
Así mismo, valora su aportación a «nuevas formas de creación de empleo» con los agentes locales de estos pueblos de poca población y muy dispersa.